El portavoz Stéphane Dujarric declaró que la organización sigue estando "muy preocupada por la situación en Venezuela" tras la crisis desatada después de las elecciones del 28 de julio.
Por Canal26
Lunes 9 de Septiembre de 2024 - 15:10
Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
La salida del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia el pasado fin de semana y su llegada a España como exiliado "claramente no es el fin de la crisis" en Venezuela, dijo este lunes Stéphane Dujarric, portavoz de la secretaría general de la ONU.
De hecho, la ONU sigue estando "muy preocupada por la situación en Venezuela" tras la crisis desatada por las polémicas elecciones del pasado 28 de julio, y reclama a las autoridades "protección total de los derechos humanos", expresó Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
El portavoz también se refirió al asedio sufrido por la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encuentran refugiados seis líderes opositores (al parecer con restricciones de agua y electricidad), y recordó que existe un principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas y consulares que es universal.
"Debe respetarse en todo momento, en todos los casos y en todos los lugares del mundo", indicó el funcionario, quien instó directamente al Gobierno venezolano a "tratar con este asunto con pleno respeto por la ley".
Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU. Foto: Reuters.
Dujarric pidió nuevamente que la crisis sea resuelta mediante el diálogo, pero al ser preguntado por la dificultad de mantener ese diálogo con posturas tan radicalmente opuestas, insistió en que "tenemos que seguir creyendo en que es necesario".
Además, señaló que la ONU no está actualmente involucrada en ningún proceso de diálogo, una frase que ya repitió en otras ocasiones.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
La ONU envió a Venezuela un panel de expertos electorales para seguir las elecciones de julio, y aunque sus conclusiones suelen ser confidenciales para el secretario general, en este caso se hicieron públicas y decían que los comicios no cumplieron con los estándares requeridos de transparencia.
Las elecciones en Venezuela desataron una crisis política y social. Foto: Reuters.
En respuesta, el Consejo Nacional Electoral, organismo casi monopolizado por afines al Gobierno de Venezuela, catalogó el informe de los expertos como "ilegal, contrario a los principios propios de la ONU, violando los Términos de Referencia acordados con este Poder Constitucional y sobre todo, plagado de mentiras y contradicciones".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"