El Ejército israelí irrumpió a la noche en la ciudad del sur de la Franja de Gaza y ordenó a los pobladores a abandonar sus residencias.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 12:32
Destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) describió a la entrada del Ejército israelí durante la noche a la ciudad gazatí de Rafah que provocó el desplazamiento forzado de una gran cantidad de personas como un nuevo crimen de guerra. Las órdenes para echar civiles de sus hogares por razones vinculadas a un conflicto están prohibidas por las normas humanitarias internacionales.
Al menos 100.000 gazatíes, una gran parte de ellos niños, así como heridos y discapacitados por las consecuencias de este conflicto, fueron instados por Israel a abandonar la ciudad de Rafah e irse a una supuesta zona humanitaria denominada Al-Mawasi, situada a 20 kilómetros de distancia
Todas las organizaciones humanitarias repitieron una y otra vez que no hay ninguna zona segura en la Franja de Gaza y señalaron en las últimas horas que Al-Mawasi no tiene la infraestructura ni recursos para recibir este desplazamiento masivo de personas.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
En este marco, la vocera de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, explicó que bajo cualquier supuesto Israel tiene la obligación de garantizar la seguridad de los civiles y que tengan acceso a atención médica, alimentos, agua y servicios mínimos de higiene y saneamiento, lo que claramente no hace.
Protestas en la universidad francesa de Science Po por la destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.
"Incumplir con esto puede ser un crimen de desplazamiento forzado y, por tanto, un crimen de guerra (...) Hay fuertes indicaciones de que esto se está haciendo en violación de las normas humanitarias internacionales", enfatizó.
Recordó que mucha de la gente que está huyendo de la Franja de Gaza se desplazó varias veces y que "esto incluye gente que está discapacitada a causa de las hostilidades, gente que necesita diálisis y que, si no sigue su tratamiento, morirá". El único hospital en funcionamiento que ofrece servicios de diálisis se encuentra en la ciudad de Rafah, confirmó la Organización Mundial de la Salud.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas