El alto en fuego permitió que la ayuda haya podido alcanzar "zonas a las que no había llegado desde hace mucho tiempo". El objetivo es que se siga extendiendo.
Por Canal26
Martes 28 de Noviembre de 2023 - 17:34
Entrega de comida. Foto: X @Corinne_WFP
La guerra en Gaza continúa, pero el alto en fuego abrió una nueva esperanza. 120 mil personas allí recibieron productos alimentarios durante la pausa inicial de los combates, aunque son "insuficientes" para hacer frente al grado de hambre observado por el personal de los refugios y comunidades de la ONU.
Pese a que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU afirmó que la entrada de la ayuda humanitaria gracias al alto el fuego en la Franja de Gaza supuso una "ventana de alivio" para miles de personas, advirtió que este flujo de asistencia debe ser aún mayor y sostenerse en el tiempo, ya que "seis días no bastan para proporcionar toda la asistencia que se necesita".
Entrega de ayuda humanitaria de la ONU. Foto: Reuters
Incluso, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió un alto el fuego humanitario total entre Israel y Hamás, en lugar de una tregua temporal, ya que la "catástrofe humanitaria en Gaza empeora día a día".
Mientras tanto, la ONU aprovechó los días de tregua para aumentar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y envió ayuda a algunas zonas del norte del enclave costero que habían estado prácticamente aisladas durante semanas debido a que son foco de los ataques lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Te puede interesar:
La amenaza del ministro de Defensa de Israel hacia Hamás: "Gaza se volverá más pequeña y más aislada"
La directora del PMA para Medio Oriente, Corinne Fleischer, catalogó a la situación en Gaza como "catastrófica", lo que implica un gran riesgo de que numerosas personas mueran de hambre en el territorio mencionado: "Existe el riesgo de hambruna e inanición y, para evitarlo, debemos poder traer alimentos a gran escala y distribuirlos de forma segura”, añadió.
Es que, luego de siete semanas de consumo inadecuado de alimentos y agua, es muy probable que la población de Gaza, especialmente las mujeres y los niños, corra un alto riesgo de desnutrición si la organización humanitaria de la ONU no puede proporcionarles un acceso constante a los alimentos, según el equipo de investigación, evaluación y supervisión del PMA.
Incansable ayuda humanitaria del PMA. Foto: X @Corinne_WFP
El director general de Save the Children en los Territorios Palestinos Ocupados, Jason Lee, también se mostró preocupado y contó que "las personas que sobrevivieron a 50 días de incesantes bombardeos están rodeadas de destrucción y no tienen nada. Los niños y niñas tienen hambre, sed y corren el riesgo de contraer enfermedades. Hay colas larguísimas para conseguir gas para cocinar, comida y agua".
Así, también inquieta el posible surgimiento de nuevas enfermedades, tal como expuso un portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder: afirmó que un médico del hospital de Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, le expresó su temor a enfermedades prevenibles como la diarrea y las infecciones respiratorias.
1
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
2
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa