Tras las polémicas declaraciones del jefe del gabinete de Jens Stoltenberg, la OTAN enfatizó que su posición en torno al conflicto es "clara".
Por Canal26
Jueves 17 de Agosto de 2023 - 12:11
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
La OTAN aseguró hoy que su postura sobre la guerra en Ucrania y la integridad territorial de este país "permanece sin cambios", después de que el jefe del gabinete del secretario general aliado, Jens Stoltenberg, sugiriera el martes que Kiev podría ceder territorio a Rusia para facilitar su entrada en la Alianza Atlántica.
"La posición de la OTAN es clara y permanece sin cambios. Como los líderes de la OTAN reiteraron en la cumbre de Vilna en julio, apoyamos completamente la soberanía e integridad territorial de Ucrania", expresó un portavoz de la alianza.
"Seguiremos apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario. Estamos comprometidos a una paz justa y duradera. Ucrania decidirá cuándo y en qué términos se logrará la paz y claramente hay una necesidad de garantías de seguridad para asegurar que no se repita la guerra", añadió.
La polémica se gestó luego de que Stian Jenssen, jefe de gabinete de Stoltenberg, previamente argumentara que una posible solución al conflicto era que Ucrania "cediese" territorio a cambio de ingresar a la OTAN. Un día después, el propio Jenssen rectificó que su declaración había sido desafortunada, y que "no debió hacerla".
Las palabras de Jenssen fueron las siguientes: "Creo que una solución puede ser que Ucrania ceda territorio y reciba a cambio su ingreso en la OTAN. No digo que deba ser así, pero es una posible solución".
Te puede interesar:
Estados Unidos no abandonará la OTAN, aunque pide que sus miembros eleven el gasto militar al 5% del PBI
Ante esta situación, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, expresó que Kiev, por su parte, había tildado de "inaceptable" la sugerencia inicial de Jenssen. Debido a esto, criticó el hecho de que un representante de la OTAN esté apoyando "una narrativa de una cesión territorial" que "respalda las posiciones de Rusia".
"Que un representante de la OTAN esté apoyando la narrativa de una cesión territorial es absolutamente inaceptable y respalda las posiciones de Rusia", declaró Nikolenko.
Volodimir Zelenski en la cumbre de OTAN. Foto: EFE.
Stoltenberg, por su parte, se apartó de las declaraciones de su jefe de gabinete y defendió la idea de que, para lograr una paz "duradera y justa" entre Rusia y Ucrania, el camino es "sin ninguna duda" el apoyo militar al régimen de Volodimir Zelenski.
"Es Ucrania y solo Ucrania la que puede decidir cuándo se dan las condiciones para una negociación y la que puede decidir en una mesa de negociación qué es una solución aceptable. Nuestra tarea es apoyarlos", declaró este jueves Stoltenberg en la semana de Arendal, el mismo foro político en el que dos días antes había hablado Jenssen.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"