La decisión era una posibilidad contemplada desde desde que la Comisión Europea presentó en abril pasado una demanda contra la compañía por haber incumplido su compromiso de entregar a los Estados miembros las dosis contratadas de su vacuna contra el Covid-19.
Por Canal26
Domingo 9 de Mayo de 2021 - 18:28
Vacuna de AstraZeneca contra coronavirus. Foto: NA.
El comisario europeo para el Mercado Interior, Thierry Breton, anunció el domingo que la Unión Europea (UE) no renovará el contrato con la compañía farmacéutica AstraZeneca a partir de junio.
Esta situación era una posibilidad que se manejaba desde desde que la Comisión Europea presentó el mes pasado una demanda contra la compañía por haber incumplido su compromiso de entregar a los Estados miembros las dosis contratadas de su vacuna contra el Covid-19.
"No vamos a renovar los pedidos después de junio. Veremos qué pasa", indicó Breton a radio France Inter.
Los problemas de AstraZeneca para cumplir con los repartos estipulados en el contrato con la UE provocaron enfrentamientos desde hace meses a la compañía con la Comisión Europea. En ese sentido, estaba previsto que durante el primer trimestre del año entregase 120 millones de dosis a los Estados miembros y solo repartió 30 millones.
Los países de la Unión Europea dependen del resto de vacunas disponibles, la de Pfizer en mayor medida. Bruselas llegó a enviar una carta a AstraZeneca para iniciar un procedimiento amistoso de resolución de disputas.
Tras constatar que este paso intermedio no facilitaba una solución, el Ejecutivo comunitario tomó la decisión de elevar el asunto a la Justicia belga.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
4
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas