López Obrador dijo que Castillo se contactó con la embajada mexicana en Lima, donde tenía previsto asilarse, pero fue interceptado antes de llegar al lugar.
Por Canal26
Jueves 8 de Diciembre de 2022 - 16:28
López Obrador y Castillo. Foto: REUTERS.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el exmandatario peruano Pedro Castillo había pedido asilo a su país antes de ser detenido ayer tras haber disuelto el Congreso y aseguró que esperará unos días para reconocer a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte.
López Obrador dijo que Castillo se contactó con la embajada mexicana en Lima, donde tenía previsto asilarse, pero fue interceptado antes de llegar al lugar. "Seguramente ya tenían intervenido su teléfono", señaló el mandatario mexicano, que relató que "lo detuvieron de inmediato".
"Al poco tiempo tomaron la Embajada con policías y también con ciudadanos", dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria, en la que aseguró que le pidió al ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que hablara con el embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, para que le abrieran la puerta.
Castillo fue arrestado por "el presunto delito de rebelión" y por "quebrantar el orden constitucional" después de anunciar ayer por la mañana que disolvía el Congreso y establecía un "gobierno de excepción". Por la tarde, el órgano legislativo sesionó pese a la orden del mandatario y resolvió su destitución.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
El presidente mexicano demandó a las autoridades peruanas que "respeten los derechos humanos de Castillo" y "se proteja a su familia".
El gobernante manifestó que Castillo fue víctima de un "golpe blando" en el que, a su juicio, participaron medios de comunicación y las "élites económicas y políticas" peruanas.
Dina Boluarte. Foto: REUTERS.
"Es importante recoger la lección, porque esto se está aplicando en distintas partes, son golpes blandos, ya no es la intervención militar, es ir con el control de los medios de información que manejan los oligarcas de los países", manifestó.
El objetivo de estas maniobras, denunció, es "ir socavando a las autoridades legal y legítimamente constituidas, más si se trata de gente sufrida del pueblo, o que quiere hacer algo en beneficio del pueblo y no pertenece a las élites".
A la vez, López Obrador dijo que su Gobierno esperará algunos días antes de reconocer a Boluarte, quien ocupaba la vicepresidencia y asumió como mandataria la víspera tras la destitución de Castillo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina