Cualquier institución que se niegue a adoptar esta decisión será castigada con las medidas legales amparadas en el código penal islámico.
Por Canal26
Sábado 28 de Enero de 2023 - 21:36
Mujeres en Afganistán. Foto: REUTERS.
El Gobierno talibán de Afganistán prohibió a las estudiantes presentarse a las pruebas de acceso a la universidad. Significa una medida que amplía el veto a la educación superior femenina dictado por las autoridades el mes pasado.
En un comunicado, el Ministerio talibán para la Educación Superior ordenó a las universidades públicas y privadas del país que impidan a las estudiantes realizar el examen de ingreso universitario, que tendrá lugar a finales de febrero.
Cualquier institución que se niegue a adoptar esta decisión será castigada con las medidas legales amparadas en el código penal islámico, argumentaron los fundamentalistas, que gobiernan el país según su interpretación radical de la ley islámica.
La prohibición quedará en vigor "hasta nuevo aviso", concluye la nota.
Esta nueva imposición se da un mes después de que Kabul vetara el acceso de las alumnas a las universidades por "violar las leyes del Islam" y ordenara a las ONG locales e internacionales suspender la contratación y el trabajo del personal femenino.
Talibanes, Afganistán. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Potencia militar: Estados Unidos tiene 80.000 soldados desplegados en países de la OTAN
Estas medidas se suman a una serie de restricciones contra la libertad femenina impuestas por los talibanes desde su llegada al poder en agosto de 2021, pese a sus promesas iniciales de respetar los derechos de las mujeres y no volver a la brutal represión de su primer Gobierno (1996-2001).
Durante su gobierno, las 19 millones de afganas se vieron excluidas del empleo -salvo algunos trabajos específicos como sanitarios o de enseñanza- y privadas de la educación secundaria y la práctica deportiva, además de estar obligadas a usar el velo integral, no poder viajar solas y estar segregadas en los espacios públicos.
Más allá de las críticas de la comunidad internacional e incluso de la Organización para la Cooperación Islámica, los talibanes insisten en pedir respeto a su decisión basada en su interpretación radical de la ley islámica.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio