Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú acordaron reforzar la cooperación conjunta para enfrentar el crimen organizado trasnacional, con acciones en las fronteras, cooperación policial y militar, y fortalecimiento de la inteligencia. ¿De qué se trata?
Por Canal26
Lunes 22 de Enero de 2024 - 08:48
Países de la Comunidad Andina se reúnen para buscar acuerdos contra el crimen organizado. Foto: EFE
Los países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) aprobaron un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR) para enfrentar las diferentes modalidades del crimen organizado trasnacional, tras la ola de violencia que se desató en Ecuador.
Países de la Comunidad Andina se reúnen para buscar acuerdos contra el crimen organizado. Foto: EFE
Las siguientes son las claves adoptadas durante la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Lima, para luchar contra el narcotráfico, la trata de personas, la minería ilegal y el tráfico de armas.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Los países andinos acordaron reforzar sus puestos de vigilancia fronterizos de forma coordinada y hacer trabajos conjuntos para identificar y neutralizar los pasos fronterizos no autorizados para hacer frente a actividades ilícitas trasnacionales.
Además, instruir al Comité Andino de Autoridades Migratorias (CAAM) para que se reúna de inmediato para establecer un mecanismo de intercambio de información migratoria relevante con el objetivo de crear del Banco Andino de Datos (BAD), una entidad que almacene datos de personas con antecedentes, requisitorias o impedimento de tránsito.
Países de la Comunidad Andina se reúnen para buscar acuerdos contra el crimen organizado. Foto: EFE
Además, el Comité Andino de Asuntos Aduaneros deberá elaborar (en un plazo no mayor a 60 días) un plan de acción para fortalecer la asistencia mutua y cooperación, a través del intercambio de información permanente y eficaz.
Te puede interesar:
El lugar más caliente de la Tierra está en Sudamérica: cuál es y por qué tiene niveles de radiación comparables a los de Venus
Mediante el PAR, también se decidió instruir al Comité Andino Ad-Hoc de Minería Ilegal (CAMI) para que se reúna de inmediato para identificar las actividades de minería ilegal y se pueda planificar y realizar en el primer trimestre del año una operación conjunta contra de la minería ilegal, con énfasis en zonas de frontera.
También, se declaró la necesidad de abordar en una próxima reunión el impulso de una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos e impulsar la cooperación y coordinación para intercambiar información de inteligencia para combatir de manera más efectiva el narcotráfico y a las organizaciones trasnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.
Países de la Comunidad Andina se reúnen para buscar acuerdos contra el crimen organizado. Foto: EFE
En ese sentido, se decidió realizar, de manera trimestral y alternada, reuniones entre los directores antidrogas de los países miembros para dar seguimiento al intercambio de información e identificar a las organizaciones dedicadas a este delito.
Te puede interesar:
Dos países de Latinoamérica brillan en un ranking que forma Naciones Unidas: en qué puesto quedó Argentina
Los países de la Comunidad Andina también realizarán "en el más breve plazo" operaciones policiales o militares coordinadas en las zonas de frontera para enfrentar los delitos trasnacionales e impulsarán la cooperación y la inteligencia para analizar las operaciones de la delincuencia organizada trasnacional.
Además, se creará un mecanismo andino de inteligencia estratégica para la coordinación de mesas de trabajo e intercambio de información e inteligencia sobre amenazas y riesgos comunes sobre narcotráfico, tráfico de armas, tráfico ilegal de migrantes, trata de personas, minería ilegal y lavado de activos.
Te puede interesar:
El top ten de los países con mejor calidad de vida: ¿en qué puesto del ranking quedó Argentina?
El PAR señaló que se fortalecerá la implementación de los instrumentos internacionales diseñados para luchar contra el tráfico ilícito de armas con acciones conjuntas, intercambio de información y cooperación judicial para la recuperación de armas y la captura de los integrantes de las redes de tráfico.
Países de la Comunidad Andina se reúnen para buscar acuerdos contra el crimen organizado. Foto: EFE
También, organizarán programas conjuntos de capacitación de autoridades y agentes de seguridad enfocados en la formación, sensibilización y fortalecimiento institucional en la lucha contra el crimen organizado.
Te puede interesar:
Supera los mil dólares: cuál es el país que sorprende por tener el salario promedio más alto de Latinoamérica
Finalmente, se estableció la creación de una Red Andina de Seguridad 24/7, que deberá garantizar el intercambio de información sobre la actividad de agrupaciones delictivas trasnacionales que realicen actividades que atenten contra la seguridad en los territorios de dos o más países miembros o en sus pasos de frontera.
Esta Red Andina de Seguridad, que iniciará sus funciones a partir del primer trimestre de este año, alertará de inmediato sobre actos relevantes cometidos por agrupaciones delictivas trasnacionales.
Además, durante el primer semestre de este año se realizará un foro internacional sobre la delincuencia trasnacional y se establecerá un Observatorio Regional Andino que recopile, procese y analice información sobre la delincuencia organizada y otros temas vinculados.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas