Esta nación se defiende sin fuerzas armadas a través de la Fuerza Pública, que se encarga de la seguridad interna y el orden. Además, mantiene una política de neutralidad permanente, respaldada por tratados internacionales que promueven la paz.
El país de Latinoamérica que no tiene fuerzas armadas. Foto Freepik
Alrededor del mundo, varios países sorprenden, y Costa Rica es uno de los más singulares. Este país se destaca por su vasta biodiversidad y su geografía impresionante, pero lo que realmente lo hace único es que es uno de los pocos en Latinoamérica que no tiene fuerzas armadas. Además, ostenta la mayor esperanza de vida de la región.
Te puede interesar:
Supera los mil dólares: cuál es el país que sorprende por tener el salario promedio más alto de Latinoamérica
Esta nación abolió sus fuerzas armadas en 1948, después de una guerra civil, convirtiéndose en el primer país del mundo en tomar esta histórica decisión. Fue el presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República, José Figueres Ferrer, quien lideró este cambio, transformando al país en un referente global al renunciar a un ejército y priorizar el bienestar social y la paz.
Costa Rica abolió sus fuerzas armadas en 1948. Foto Unsplash
El país se defiende sin ejército a través de la Fuerza Pública, que se encarga de la seguridad interna y el orden. Además, mantiene una política de neutralidad permanente, respaldada por tratados internacionales que promueven la paz. También cuenta con el apoyo diplomático y estratégico de otras naciones, lo que refuerza su seguridad sin necesidad de fuerzas armadas propias.
De esta manera, legitimó la vía electoral como el único camino para acceder al poder, destinó recursos a la educación pública y la atención sanitaria, y se alejó de los conflictos bélicos y los golpes de Estado. Junto con Panamá, se destaca como una de las únicas naciones en Latinoamérica sin fuerzas armadas. Sin embargo, Costa Rica tiene otra particularidad que lo hace aún más único en el continente.
Te puede interesar:
Estados Unidos le ofrece a Costa Rica ayuda contra el narcotráfico y busca frenar a las tecnológicas chinas
Además, es uno de los países con mayor esperanza de vida en el mundo, con un promedio que supera los 80 años, dejando en evidencia que logró un equilibrio perfecto entre la calidad del sistema de salud, el acceso a la educación, y una dieta saludable.
Costa Rica es uno de los países con mayor esperanza de vida en el mundo. Foto Canal26.com
En especial, esto ocurre en áreas rurales conocidas como zonas azules. En estas zonas, la longevidad de la población es notablemente alta, y los estudios sugieren que factores como la vida tranquila, el sentido de comunidad, y la actividad física diaria contribuyen a su bienestar.
Como si fuera poco, la nación se convirtió en un líder global en sostenibilidad, con esfuerzos como el uso de energías renovables (aproximadamente el 99% de su electricidad proviene de fuentes renovables) y la conservación de su biodiversidad. Además, más del 25% de su territorio está protegido por parques nacionales y reservas biológicas.
Volcán Arenal, Costa Rica. Foto Canal26.com
Más allá de su vasta biodiversidad, Costa Rica es un símbolo de paz y sostenibilidad. Su compromiso con la preservación del medio ambiente, junto con su enfoque en la educación y la salud, hizo que se convierta en referente mundial.
Este país creó un modelo de vida basado en la convivencia armónica con la naturaleza, el bienestar social y la búsqueda de la equidad, colocando la calidad de vida, la paz y la protección del entorno como principios fundamentales.
1
Murió Mario Vargas Llosa, histórico escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura
2
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
China afirmó que la quita de aranceles a productos tecnológicos es un "pequeño paso" para que EEUU "corrija su práctica errónea"
5
Guerra Rusia-Ucrania: por qué el avance europeo sobre Ucrania amenazaba tanto a Rusia como a Estados Unidos