Así lo expresó Alvarado este martes durante su intervención en el segmento de alto nivel para jefes de Estado y de Gobierno de la COP26, que se está desarrollando en la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido, donde señaló que "los presidentes no estamos reportando los resultados esperados".
Por Canal26
Martes 2 de Noviembre de 2021 - 12:31
Presidente de Costa Rica: "Si el planeta fuera una empresa, los líderes estaríamos despedidos”. Foto: Google.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo en la cumbre del clima de la ONU COP26 que "si el mundo fuera una compañía privada y los líderes del mundo fueran los diferentes directores, hoy estaríamos todos despedidos”.
Así lo expresó Alvarado este martes durante su intervención en el segmento de alto nivel para jefes de Estado y de Gobierno de la COP26, que se está desarrollando en la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido, donde señaló que "los presidentes no estamos reportando los resultados esperados".
El presidente costarricense dijo que “por más palabras que hemos utilizado para persuadir a los líderes de que es tiempo de actuar, seguimos fuera del rumbo para proteger el planeta; un rumbo de colisión”. Alvarado señaló que “no estamos cerca de nuestros objetivos” y recordó que el esfuerzo necesario para alcanzarlos “no es cualquier tarea simple” porque “estamos hablando del futuro de nuestro planeta y de las generaciones venideras”.
“Es la segunda vez que hablo en este foro y es descorazonador escuchar cómo los Estados insulares tienen que rogar por su existencia”, lamentó. “Necesitamos que el mundo desarrollado y las grandes economías contaminadoras actúen unidas porque es una cuestión de vida o muerte”, alertó. Por ello, “los líderes tienen que cumplir, porque para eso son elegidos”.
Previamente, el mandatario costarricense dijo en un acto en el que se presentó una propuesta conjunta firmada por mas de cien líderes para detener la deforestación en 2030 que su país aplica "el concepto de servicios ambientales", de forma que "se financia a los pueblos indígenas "para que protejan los bosques" que capturan CO2.
Alvarado señaló que su país protege la biodiversidad como demuestra el hecho de que "Costa Rica pasó de un 20 % de protección de bosques en los años ochenta hasta tener más del 50 % actualmente", además de haber logrado "la recuperación del 40 % de la biodiversidad animal, mano a mano con los pueblos indígenas".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"