El presidente de Bolivia se refirió al intento de golpe de Estado que sufrió su gobierno a manos del comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga.
Por Canal26
Sábado 29 de Junio de 2024 - 21:00
Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto: EFE
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció en una entrevista con EFE que tuvo miedo por él mismo, su Gabinete y por los ciudadanos que llegaron hasta la Plaza Murillo durante el "intento de golpe de Estado" del miércoles pasado, al reconocer que "sabemos que los militares empiezan a apretar el gatillo".
Además, afirmó que "hubo 18 personas heridas", las cuales se acercaron hasta la plaza para intentar defender la sede del Ejecutivo y las mismas fueron lastimadas por el accionar militar encabezado por el destituido y encarcelado comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga.
Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto: EFE
"Él quería ser presidente, quería tomar el Gobierno", lanzó Arce sobre Zuñiga.
Te puede interesar:
Pese a la presión opositora, Luis Arce afirmó que no cambiará el modelo económico y Bolivia mantendrá el tipo de cambio
Al recibir a EFE en la Casa Grande del Pueblo, la sede del Gobierno -en la ciudad de La Paz- y ante la pregunta del periodista sobre los momentos de tensión vividos, Arce admitió haber tenido miedo: "Por supuesto, todos somos humanos y nos sorprendió lo que pasó". Y agregó: "Por supuesto ellos estaban armados, no era un juego para ellos".
Al mismo tiempo, reconoció que lo que pasó el miércoles pasado le hizo recordar a la crisis del 2019. Y luego insistió que las declaraciones de Zuñiga "daban una idea muy clara, que lo que quería era entrar a la Casa Grande del Pueblo y ser presidente".
"En los primeros minutos del intento de golpe nos dimos a la tarea de informar a la población y al mundo entero", recalcó el presidente boliviano.
Al mismo tiempo, recalcó en su entrevista con EFE que mantiene ánimo y que su labor es "garantizar la seguridad de los bolivianos".
Arce tomó el gobierno de Bolivia en 2020, y sustituyó a la expresidenta interina Jeanine Áñez, quien permanece encarcelada acusada de impulsar la crisis del 2019.
Justamente ese año, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció un intento de golpe de Estado contra su gestión y renunció a su cargo.
Por línea sucesoria, la entonces senadora Áñez debió hacerse cargo del gobierno. Arce, quien era ministro de Economía de Morales, huyó a la Embajada de México, pero regresó en 2020 y ganó las elecciones presidenciales con el partido Movimiento al Socialismo (MAS), del cual Evo Morales es el líder.
Luis Arce y Evo Morales. Foto: EFE
Entretanto, Zuñiga fue destituido de su cargo el martes, por haber amenazado en una entrevista televisiva que dio sin autorización, de capturar a Evo Morales si este se lanzaba como candidato a la presidencia.
El miércoles por la tarde, Zuñiga y un grupo de soldados armados derribaron con un tanque la sede del Gobierno de Luis Arce y el destituido jefe militar dijo que quería "cambiar el Gabinete de Gobierno" y "restablecer" la democracia.
Pasadas unas horas, Zuñiga y sus fuerzas se replegaron y él y algunos comandantes fueron capturados en el Estado Mayor.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio