Durante su discurso en la Cumbre del FII Priority, el presidente de Brasil destacó el presente de su país y remarcó que "no tiene sentido tener islas de prosperidad rodeadas de miseria".
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2024 - 12:14
Lula da Silva. Foto: EFE.
Lula da Silva brindó un discurso durante la Cumbre FII Priority que tiene lugar en el Hotel Copacabana Palace de Río de Janeiro, la primera que se realizó en América Latina. Allí aseguró que se presentaba para "demostrar que Brasil es digno de esta confianza", en medio de las buenas señales que muestra su economía.
"Todos queremos que el mundo sea capaz de acoger con dignidad a todos sus habitantes, y no solo a una minoría privilegiada", remarcó el presidente brasileño. Las palabras del mandatario llegan en un contexto de buenas señales en los panoramas económicos y de inversión en el país. Por esto mismo, señaló que "la elección de ser sede de FII en Río muestra que esta es una señal de confianza en nuestro país por parte de más de 1.000 participantes".
Las palabras del mandatario se dan en un momento más que especial para el país, que actualmente posee la presidencia del G20, además de que en 2025 será la sede de la conferencia mundial acerca del clima, la COP30.
Lula da Silva en el FII Priority Summit.
Además, el líder se animó a mencionar cómo ve el futuro del país: "Estamos en camino de ser la octava economía más grande del mundo y podríamos ser la sexta al final de la gestión". Justamente, marcó que el "PBI creció 2,5% en los últimos 12 meses", a diferencia de "las expectativas pesimistas" que había sobre Brasil.
Según expresó, la apuesta de Lula está en el crecimiento del país "con inclusión social". Además, señaló: "Estamos poniendo nuestra casa en orden y poniendo las cuentas públicas en orden para garantizar el equilibrio fiscal. El aumento de la recaudación tributaria y la caída de las tasas de interés permitirán reducir el déficit sin comprometer la capacidad de inversión pública".
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Reuters
La reforma tributaria que busca impulsar hará que el sistema se vuelva más "justo y eficiente", además de que no tendrá consecuencias negativas para las personas de menos recursos y volverá a la economía más competitiva.
En línea con el lema de la cumbre del FII Priority, Lula da Silva explicó que buscan "invertir en dignidad". En esa línea, explicó: "No tiene sentido tener islas de prosperidad rodeadas de miseria. En un entorno internacional rodeado de incertidumbres, nos posicionamos como un refugio seguro".
Lo cierto es que el mandatario llenó de elogios a su país durante el encuentro que tuvo lugar en Río de Janeiro. En ese marco, agregó que uno de los puntos destacados en que Brasil tiene mucho potencial para ser el mayor productor de hidrógeno verde para el mundo. Y remarcó que "la condición de ser un mero exportador de materias primas no nos interesa". Entre sus objetivos, aparece la producción de acero verde, baterías y componentes para la nueva industria automotriz.
FII Priority Summit en Río de Janeiro, Brasil.
Ya con la mira en el futuro, Lula dijo que su país "no puede pensar en pequeño" y que "no desperdiciará oportunidades".
"El mundo digitalizado todavía permite que 735 millones de personas se vayan a la cama con hambre. Falta algo", apuntó el presidente. "En los últimos años, se han gastado 3 billones de dólares en la guerra, dinero que podría haberse invertido en reducir la pobreza y la desigualdad. La paz es más barata que la guerra", concluyó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos