Las palabras de la líder antichavista llegan tras el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de Venezuela, que pidió la publicación de los resultados de las elecciones presidenciales.
Por Canal26
Viernes 18 de Octubre de 2024 - 19:49
Manifestantes a favor de María Corina Machado. Foto: Reuters
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, llamó este viernes a "derrotar el miedo y el silencio" en la "lucha" que encabeza contra el chavismo, luego de las presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la controvertida victoria de Nicolás Maduro, resultado que no es reconocido por numerosos países.
"Debemos derrotar el miedo y el silencio. Tenemos el deber de hablar con las palabras precisas y llevar esperanza y acción a todos los corazones. Como nos dijo (el papa) Juan Pablo II (1978-2005), aquí en Venezuela, levantémonos y no tengamos miedo", expresó la exdiputada en la red social X.
Las palabras de la antichavista son una respuesta a un pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), en el que los obispos pidieron al CNE publicar los resultados desagregados de las presidenciales, como lo establecía su propia normativa.
"Enfrentamos un régimen maligno que ha provocado el dolor a todos los venezolanos, la miseria, la violencia y la separación de nuestras familias. La nuestra es una lucha espiritual y vamos de la mano de Dios", añadió Machado, que denunció fraude en las presidenciales.
María Corina Machado; Venezuela. Foto: EFE.
La principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- también agradeció el texto de la CEV, en el que se pide la liberación de todos los venezolanos que fueron aprehendidos en el contexto de la crisis poselectoral -2.400, según el Ejecutivo-, algunos de ellos en protestas.
"A 82 días del 28 de julio, el CNE aún no publica los resultados de la elección presidencial mesa por mesa con el respaldo de las actas", remarcó la coalición, que asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia por amplio margen, un reclamo que es respaldado por varios países.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
En un acto televisado, Nicolás Maduro dijo que "la sayona" -como suele referirse de forma despectiva a Machado- "también se fue" del país y "huyó" hasta "una tasca bien buena allá en un lugar de España".
Aunque el jefe de Estado no mencionó el nombre de la opositora, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, recogió estas declaraciones y aseguró en Telegram que, según el mandatario, "María Corina Machado huyó del país hacia España".
Concretamente, Maduro dijo: "Les tengo un secreto, pero yo no sé, ¿ustedes saben guardar secreto? ¿A quién le gusta el chisme? Resulta que el viejito (en alusión a González Urrutia) se fue hace un mes, y la sayona también se fue, huyó, se fue hasta el final, una tasca bien buena allá en un lugar de España, hasta allá llegó. Por favor, no le cuenten esto a nadie".
La "Sayona" es un personaje que, según la literatura oral venezolana, aparece en forma de espectro y castiga a los hombres infieles.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"