El nuevo armamento anunciado por Austin es parte del paquete de 60.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania que aprobó en abril de este año el Congreso de EE.UU. tras meses de debate.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2024 - 14:23
Soldados ucranianos. Foto: EFE
El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, informó a su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, que Estados Unidos prevé un nuevo paquete de más de 2.300 millones de dólares en ayuda para la seguridad de Ucrania.
"Estados Unidos anunciará pronto más de 2.300 millones de dólares en nueva asistencia de seguridad para Ucrania. Este paquete proporcionará más interceptores de defensa aérea, armas antitanques y otras municiones vitales de los inventarios estadounidenses", sostuvo el jefe del Pentágono en su encuentro con Umerov.
Según Austin, "también permitirá a Estados Unidos adquirir más interceptores de defensa aérea Patriot y NASAMS, que se proporcionarán en un calendario acelerado".
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
"Que nadie se equivoque. Ucrania no está sola y el apoyo de Estados Unidos nunca flaqueará. Junto con unos 50 aliados y socios, continuaremos brindando las capacidades críticas que Ucrania necesita para hacer retroceder hoy la agresión rusa y disuadirla mañana", sostuvo.
El representante ucraniano, a su vez, destacó que la ayuda facilitada hasta ahora ha permitido a su país "detener a Rusia, detener la agresión hacia la gente, nuestros valores e intereses nacionales".
Soldados ucranianos. Foto: EFE
"Estamos deseando discutir cómo podríamos proseguir nuestra asociación y ser, en el futuro, miembro de la OTAN", dijo días antes de que de los próximos 9 y 11 de julio tenga lugar en Washington la cumbre anual de la Alianza Atlántica.
Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin (i), estrechando la mano del Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. EFE
Austin señaló sobre la misma que en ella se darán "pasos para construir un puente para la membresía de Ucrania" en el organismo.
El pasado 24 de junio, el responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O'Brien, aseguró en una rueda de prensa que dicho ingreso es un proceso "irreversible" que requiere reformas por parte de Kiev.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"