La guerra en Ucrania y la Amazonía también serán asuntos claves de la agenda.
Por Canal26
Martes 7 de Febrero de 2023 - 16:42
Acuerdo Mercosur y Unión Europea. Foto: REUTERS.
El acuerdo UE-Mercosur volvió a estar en la agenda de ambos bloques y una visita a Brasil podría ser clave para destrabarlo. La actual ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, viaja esta semana a Brasil con el acuerdo, la guerra en Ucrania y la Amazonía como asuntos claves de la agenda.
Fuentes de la diplomacia francesa explicaron que los temas serán abordados durante la visita de Colonna a la capital del gigante sudamericano, Brasilia, el día 8. Ese día se entrevistará con el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, así como con el titular de Exteriores, Mauro Vieira, mientras que el día 9 la ministra viajará a Sao Paulo.
Francia y Brasil muestran puntos de vista divergentes sobre la guerra en Ucrania y, así mientras Lula ha recalcado el estatuto de neutralidad de su país en el conflicto desatado por la invasión rusa y se ha mostrado a favor de crear una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo de paz, Francia y el resto de la UE sostienen otro criterio al respecto.
Ministra francesa, Catherine Colonna. Foto: REUTERS.
"En este conflicto hay que dejar claro que hay un agresor (Rusia) y un agredido (Ucrania); no se puede poner a los dos al mismo nivel. Posiciones así demuestran la necesidad de hablar de la manera más regular posible", explicaron las fuentes diplomáticas francesas.
Te puede interesar:
"Profundas consecuencias": el sector agrícola de la UE rechazó el acuerdo con el Mercosur y anunció que habrá protestas
También se hablará de las demoras sobre el acuerdo Mercosur-UE, para el que se había alcanzado un visto bueno político en junio de 2019, pero que está encallado desde entonces por la oposición de varios miembros de la UE, que alegaban falta de compromiso con el medio ambiente por la deforestación durante el mandato del anterior presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
"Nuestra posición (la de Francia y la UE) no es proteccionista, son normas (medioambientales y fitosanitarias) que deben cumplirse. Se necesita una aceptación de nuestra opinión pública", aclararon las fuentes del Ministerio de Exteriores.
Estas mismas fuentes pusieron el acento en que esta visita sirve para "relanzar" una relación franco-brasileña que se había deteriorado durante los cuatro años de presidencia de Bolsonaro (2019-2023).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027