Estos modelos permiten copiar a la parte del cerebro que aprende a realizar acciones a través de la vista. Es uno de los grandes desarrollos hasta el momento.
Por Canal26
Sábado 1 de Abril de 2023 - 17:13
Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash.
La compañía de tecnología Meta, dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger lanzará robots con Inteligencia Artificial (IA) que pueden desarrollar habilidades sensibles y motoras "desafiantes". Eso ocurre gracias a dos modelos llamados "coordinación adaptativa de habilidades sensomotoras" (ASC, por sus siglas en inglés), y el "cortex visual" (VC-1).
Estos modelos se desarrollan de manera pionera siendo VC-1 un modelo de percepción que compatibiliza con una extensa lista de habilidades sensomotoras, entornos físicos y personificaciones. "VC-1 se entrena con videos de personas realizando tareas cotidianas del innovador conjunto de datos Ego4D creado por Meta IA y socios académicos. Y VC-1 iguala o supera los resultados más conocidos en 17 tareas sensomotoras diferentes en entornos virtuales", precisa un comunicado de la empresa.
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg. Foto: Reuters.
Además, ASC logra un rendimiento "casi perfecto", con un 98 % de buenos resultados, según la información de Meta, copiando acciones, como por ejemplo, ir hasta un objeto, recogerlo, moverse hasta otra ubicación y colocar el objeto. Una de las principales cualidades de la IA es almacenar datos de los que aprende y en ambos casos, se produjeron "nuevas formas para que los robots aprendan, utilizando videos de interacciones humanas con el mundo real e interacciones simuladas dentro de mundos simulados".
Logo de Meta Platforms. Foto: Reuters.
En este marco, el comunicado destaca que Meta busca desarrollar de forma artificial una corteza visual, que sea igual a la región del cerebro que (junto con la corteza motora) posibilita que un organismo convierta la visión en movimiento. "El módulo es un sistema de IA que permite a un agente artificial convertir la entrada de la cámara en acciones", señala el comunicado.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027