De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 161 periodistas han sido asesinados desde 2000 en posible relación con su labor.
Por Canal26
Martes 18 de Julio de 2023 - 20:45
Marcha por la libertad de prensa en México. Foto: EFE
La violencia en México se recrudece y ante ello, distintas organizaciones presentaron un documento denunciando la nula seguridad de los periodistas. Lo hicieron en la puerta principal de la Coordinación Operativa de la Gubernatura de Guerrero en la Ciudad en busca de tener garantías para ejercer su trabajo.
En 2022, México se apuntó como el "país en paz" más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 161 periodistas han sido asesinados desde 2000 en posible relación con su labor.
De ese total, 47 asesinatos se registraron durante el mandato del anterior presidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018), y 41 durante el actual mandato de López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.
Marcha por la libertad de prensa en México. Foto: EFE
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
“Al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, a la Fiscalía General del Estado de Guerrero, denunciamos con profunda tristeza, indignación y rabia que los crímenes contra periodistas no cesen y sigue sin haber garantías para ejercer la libertad de prensa”, manifestó Marta Durán, corresponsal de Radio Francia Internacional en México.
La última víctima fue Nelson Matus Peña, director de la página de noticias Lo Real de Guerrero, asesinado a balazos el día 15 de julio de 2023 en la ciudad de Acapulco, en la costa del Pacífico Mexicano.
Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de los Periodistas, subrayó que en México nunca ha habido un compromiso real con la libertad de expresión ni con la protección o con el esclarecimiento a través de las investigaciones judiciales.
Andrés López Obrador, presidente de México. Foto: Reuters
“Los gobiernos municipales deberían dialogar con los periodistas sobre qué es lo que necesitan para que puedan hacer su labor sin temor a represalias”, insistió.
Julio César Zubillaga, Director del medio El Diario de la Tarde, declaró que ningún periodista que trabaja en estas zonas tiene la seguridad de regresar a casa y esa preocupación afecta a las familias.
“Cuando asesinan a un periodista se configura un doble asesinato, el de la persona y el de las historias que se van a dejar de contar”, enfatizó Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de Artículo 19.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027