Qatar y Egipto ejercen de mediadores para reeditar el breve alto el fuego de noviembre, en medio de la consternación internacional por el creciente número de muertos en el enclave y la difícil situación de sus 2,3 millones de habitantes.
Por Canal26
Domingo 5 de Mayo de 2024 - 17:30
Palestinos miran un edificio destruido por un ataque israelí en Rafah. Foto: Reuters
Las perspectivas de lograr un alto al fuego en Gaza parecen escasas, ya que Hamás reiteró su exigencia de poner fin a la guerra a cambio de la liberación de rehenes, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo descartó tajantemente.
En su segundo día de conversaciones con mediadores egipcios y qataríes, los negociadores de Hamás mantuvieron su postura de que cualquier acuerdo de tregua debe poner fin a la guerra.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Las dos partes se culparon mutuamente del estancamiento y la delegación del grupo islamista abandonará las conversaciones en El Cairo para consultar con sus dirigentes. Sin embargo, tienen previsto regresar a la capital egipcia el martes.
Por su lado, los funcionarios israelíes no viajaron a Egipto para participar en la diplomacia indirecta, pero Netanyahu reiteró el objetivo de Israel desde el inicio de la guerra hace casi siete meses: desarmar y desmantelar de forma definitiva a Hamás para evitar poner en peligro la seguridad futura de Israel.
El primer ministro de Israel está dispuesto a detener provisoriamente los combates en Gaza para garantizar la liberación de los rehenes que Hamás aún retiene, que se cree que son más de 130: "Mientras Israel mostró su disposición, Hamás sigue atrincherado en sus posiciones extremas, la primera de ellas la exigencia de retirar todas nuestras fuerzas de la Franja de Gaza, poner fin a la guerra y dejar a Hamás en el poder. Israel no puede aceptar eso", dijo Netanyahu.
Protestas para la recuperación de los rehenes israelíes. Foto: Reuters
Aunque las dos partes siguen estancadas en la cuestión del fin de la guerra, Israel dio un visto bueno preliminar a unas condiciones que incluirían la devolución de entre 20 y 33 rehenes a cambio de cientos de prisioneros palestinos y una tregua de varias semanas. De este modo quedarían unos 100 rehenes en Gaza, algunos de los cuales, según el Estado judío, murieron en cautiverio.
Te puede interesar:
Israel: "Un 'reconocimiento unilateral' de un Estado palestino por parte de cualquier país, sería un premio al terrorismo"
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que Hamás no parece tomarse en serio la posibilidad de alcanzar una tregua: "Estamos observando señales preocupantes de que Hamás no tiene intención de llegar a un acuerdo con nosotros", indicó.
El político explicó la situación que podría sufrir Gaza en caso de que no se alcanzara una tregua: "Esto significa que en un futuro muy próximo comenzarán fuertes acciones militares en Rafah, y en el resto de la Franja", dijo.
Encontrá más vídeos
En una declaración hecha pública poco después, el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmó que el grupo sigue interesado en alcanzar un alto el fuego general que ponga fin a la "agresión" israelí, garantice la retirada de Israel de Gaza y logre un acuerdo "serio" para liberar a los rehenes a cambio de la liberación de presos palestinos.
Haniyeh culpó a Netanyahu de "la continuación de la agresión y la ampliación del círculo del conflicto, y de sabotear los esfuerzos realizados a través de los mediadores y las distintas partes".
1
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
2
No es Río de Janeiro: la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín y está en el top mundial
3
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
4
Cuándo conviene viajar a Europa: este es el mes más barato para conocer el viejo continente
5
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil