El primer ministro israelí señaló en su discurso que no habrá acuerdo de paz en la región hasta que no regresen todos los rehenes.
Por Canal26
Viernes 27 de Septiembre de 2024 - 12:47
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, en la Asamblea General de la ONU. Foto: EFE.
Benjamin Netanyahu brindó su esperado discurso en la Asamblea General de la ONU este viernes. Entre sus declaraciones, se mostró negativo ante la posibilidad de acordar un alto el fuego tanto para la Franja de Gaza como para el Líbano, lo que aparece como una mala noticia en la semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas. Y señaló que mientras "Hezbollah opte por la guerra, Israel no se detendrá".
Incluso el primer ministro israelí señaló que no tenía intenciones de viajar a Estados Unidos, aunque cambió de parecer "tras escuchar todas las mentiras y calumnias dirigidas contra mi país desde este mismo podio, para dejar las cosas claras". El mensaje del líder del Estado judío tiene que ver con todos los pedidos de una tregua que se realizaron en los distintos discursos.
Con respecto a Gaza, apuntó que su país no va a "descansar hasta traer a los rehenes restantes a casa". Incluso llevó a algunos de los rehenes que fueron liberados por Hamás desde que comenzó el conflicto, quienes obtuvieron una fuerte ovación por parte de los invitados presentes.
Claro que Irán también tuvo un papel central en su discurso, y mostró un "mapa maldito" donde dicho país y sus aliados, Siria, Yemen y Líbano, desarrollan una guerra en la región y frustran la paz en el mundo árabe, donde Israel podría ser el puente perfecto entre Europa y Asia.
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, en la Asamblea General de la ONU. Foto: EFE.
"Tengo un mensaje para los tiranos de Teherán: si nos atacan, les atacaremos. No hay lugar en Irán que el largo brazo de Israel no pueda alcanzar, y eso vale para todo Oriente Medio", sentenció Benjamin Netanyahu durante su discurso. Además, señaló: "Y tengo otro mensaje para la Asamblea y el mundo fuera de aquí: Estamos ganando".
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
El primer ministro israelí envió un mensaje conciliador para Arabia Saudita, a quien le acercó una propuesta de paz para desarrollar una era de prosperidad para la región, según su visión. "Qué bendiciones podría traer la paz con Arabia Saudita", afirmó.
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, en la Asamblea General de la ONU. Foto: EFE.
Netanyahu apuntó que ese acuerdo tendría su reflejo de inmediato en la economía, la seguridad, el turismo, la agricultura, el agua y hasta la Inteligencia Artificial: "Una paz así sería un jalón histórico, traería la reconciliación entre árabes e Israel, el islam y el judaísmo, La Meca y Jerusalén".
Esa posible alianza, a la que ya se han adherido los países de los llamados 'acuerdos de Abraham' -Emiratos, Marruecos, Baréin- y previamente Egipto y Jordania, todos ellos firmantes de tratados de reconocimiento de Israel, tiene según Netanyahu un principal enemigo: Irán, que a través de sus 'delegaciones' en Siria, Yemen o Líbano se oponen a toda reconciliación.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio