El primer ministro israelí sigue firme en querer erradicar al grupo islamista de la región y asegurarse de que no tengan ningún tipo de acceso a formar un gobierno.
Por Canal26
Domingo 7 de Julio de 2024 - 17:00
Benjamín Netanyahu no quiere dar el brazo a torcer en la guerra contra Hamás. Foto: Reuters
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no quiere dar el brazo a torcer e insiste en querer continuar con su objetivo de eliminar a cualquier miembro de Hamás de la Franja de Gaza. Es por eso que, este domingo, dejó en claro cuáles son sus condiciones para llegar a un acuerdo de cese de las hostilidades.
El primer ministro cree que un eventual acuerdo con el grupo islamista debe implicar que el ejército israelí pueda reanudar los combates en el enclave palestino.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
"Cualquier acuerdo permitirá a Israel retomar los combates hasta que todos los objetivos de la guerra sean alcanzados", se puede leer como uno de los cuatro puntos claves en las condiciones de negociación difundidas por la propia Oficina del Primer Ministro.
La situación está clara: si se pretende alcanzar un cese del fuego permanente, Hamás debe resignar su posición y aceptar las condiciones impuestas por Israel.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Las pretensiones de Netanyahu con su voracidad por seguir con el combate radican que que insiste en la necesidad de que Hamás no cuente más con armamento ni tampoco con aspiraciones de gobierno en la Franja de Gaza.
Así, según el premier israelí, podría llegarse a un acuerdo para la liberación de los rehenes y que los evacuados puedan volver a sus hogares.
El reclamo de armamento de Benjamín Netanyahu a Estados Unidos. Créditos: EFE
Otro punto álgido en las negociaciones estriba en que Israel quiere cortar de raíz cualquier tipo de acceso que pueda tener Hamás al contrabando de armas, principalmente a través de la frontera con Egipto, en la zona de Rafah. Es por eso que este paso fronterizo permanece cerrado en la actualidad: "No habrá retorno de miles de terroristas armados al norte de la Franja de Gaza", señala el tercer punto de la lista de Netanyahu.
Por último, otro punto de las exigencias que Israel le impone a Hamás para acordar la tregua es el de "maximizar el número de rehenes vivos que serán liberados de la cautividad de Hamás".
En ese sentido, de los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 116 cautivos, al menos 42 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos