El primer ministro de Israel manifestó su descontento porque Mohamed Abu Salmeya quedó en libertad luego de siete meses. Desde el servicio de inteligencia interior del país aluden que no hay suficientes prisiones.
Por Canal26
Lunes 1 de Julio de 2024 - 09:37
Benjamín Netanyahu pide que se investigue la liberación del director del hospital Al Shifa. Foto: Reuters
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, ordenó este lunes que se lleve cabo una investigación "inmediata" luego de la liberación de quien fuera director del hospital Al Shifa de Gaza, Mohamed Abu Salmeya, detenido durante siete meses por Israel, supuestamente en un centro de detención en el desierto de Néguev de dicho país.
Abu Salmeya era el director del hospital más importante de la Franja de Gaza, Al Shifa, cuando fue apresado el pasado 23 de febrero con la intención de interrogarlo por las "actividades terroristas" de la organización islamista Hamás en el propio hospital, luego de que se hallara uno de sus túneles bajo el centro mismo. Finalmente, este médico fue liberado junto a otros 50 palestinos.
Destrucción del hospital Al Shifa, Franja de Gaza. Foto: Reuters
Quien estuvo a cargo de decidir por la liberación del exdirector fue el servicio de inteligencia interior Shin Bet, generó una serie de críticas entre los ministros del propio gobierno de Netanyahu, así como también de la oposición.
Entretanto, el Shin Bet justificó su accionar explicando haber "puesto en libertad a decenas de detenidos para liberar plazas" en la prisión de Sde Teman del desierto Néguev, al sur del país.
"Recientemente, se tomó la decisión de cambiar el propósito de las instalaciones de Sde Teman para que los detenidos sólo pasen allí periodos cortos de encarcelación", se pudo ver en el comunicado de la inteligencia israelí, liderada por Ronen Bar.
Hospital Al Shifa, Franja de Gaza. Video: EFE
Cabe señalar que el centro es cuestión es conocido por sus malos tratos a los prisioneros, lo que incluye la tortura y ya ha sido denunciado por gran cantidad de organizaciones de derechos humanos hasta llevar el caso al Tribunal Supremo Israelí.
El Shin Bet reivindicó que el cambio del modelo de detención para Sde Teman, de la mano de la necesidad de incrementar el número de arrestos, son los que han generado "la cancelación diaria de arrestos de sospechosos por actividades terroristas".
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
La agencia israelí culpa de manera directa al Ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, quien este mismo lunes reprochó a Shin Bet la excarcelación de Abu Salmeya a través de la red social X.
"Ha llegado el momento de que el primer ministro impida que Gallant (el ministro de Defensa) y el jefe del Shin Bet lleven a cabo una política independiente contraria a la posición del Gabinete y del Gobierno", dijo Ben Gvir.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir. Foto: Reuters
Sin embargo, la respuesta del Shin Bet fue destacar que desde hace un año vienen advirtiendo "en todos los foros posibles" al ministerio de Ben Gvir sobre la necesidad de aumentar la cantidad de prisiones, algo que no obtuvo respuesta desde la cartera de Seguridad.
"Sin una decisión, sin una solución inmediata a la escasez de plazas de detención, los arrestos seguirán siendo cancelados y los detenidos seguirán siendo liberados", advirtió la inteligencia interior israelí.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar