La reforma constitucional fue aprobada en la víspera durante una sesión especial celebrada en Ciudad Darío en conmemoración del 157 aniversario del natalicio del poeta universal Rubén Darío (1867-1916), indicó este viernes el Poder Legislativo en una declaración.
Por Canal26
Viernes 19 de Enero de 2024 - 18:01
Daniel Ortega, Nicaragua. Foto: EFE
La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó, en una polémica decisión, la segunda de dos legislaturas una reforma a la Constitución Política. La misma establece que aquel nicaragüense que sea sentenciado por delitos considerados "traición a la patria" perderá la calidad de nacional nicaragüense.
La reforma constitucional fue aprobada en la víspera durante una sesión especial celebrada en Ciudad Darío en conmemoración del 157 aniversario del natalicio del poeta universal Rubén Darío (1867-1916), indicó este viernes el Poder Legislativo en una declaración.
"Es, diría yo, providencial que el tiempo, que la vida nos haya permitido venir a poner ese sello (despojar de la nacionalidad a nicaragüenses) aquí frente (a la casa) donde nació Rubén Darío", declaró el presidente del Parlamento, el sandinista Gustavo Porras, según ese poder del Estado. Porras destacó la posición antimperialista, nacionalista y revolucionaria del poeta, considerado el "Príncipe de las letras castellanas" y el padre del modernismo literario.
Te puede interesar:
La Justicia argentina ordenó la captura internacional de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Esa reforma constitucional fue aprobada en primera de dos legislaturas el 9 de febrero de 2023, el mismo día en que fueron excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos 222 prisioneros nicaragüenses, entre líderes opositores, disidentes sandinistas, sacerdotes y críticos al Gobierno del presidente Daniel Ortega.
El artículo reformado, el 21, que al ser constitucional necesitaba ser aprobada en dos legislaturas (períodos de sesiones parlamentarias), establece que "la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad serán reguladas por las leyes. Los traidores a la patria pierden la calidad de nacional nicaragüense".
Daniel Ortega, Nicaragua. Foto: EFE
Un día después, el 10 de febrero, y a pesar de que la reforma constitucional no estaba en vigor, las autoridades de Nicaragua despojaron de la nacionalidad a los 222 considerados presos políticos por los organismos humanitarios que fueron excarcelados y expulsados a Estados Unidos, y sentenciados como "traidores a la patria".
El Tribunal de Apelaciones de Managua, controlado por los sandinistas, ordenó privar la nacionalidad a esos 222 nicaragüenses con la base a la "Ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense", aprobada también un día antes.
Daniel Ortega, Nicaragua. Foto: EFE
La Ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense establece que "las personas sentenciadas al tenor de lo dispuesto en la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz, publicada el 22 de diciembre de 2020, perderán la nacionalidad nicaragüense".
A los 222 prisioneros nicaragüenses, entre ellos 7 que intentaron disputar la Presidencia al actual mandatario, fueron inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública, cargos de elección popular, y se les suspendió sus derechos ciudadanos de por vida.
1
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio