Rafah es una ciudad ubicada al sur de Gaza en la que viven hacinadas casi un millón y medio de personas, en su mayoría población desplazada de otros sitios del enclave.
Por Canal26
Jueves 9 de Mayo de 2024 - 10:13
Miles de palestinos evacúan Rafah. Foto: Reuters
El director de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ya había advertido que una invasión terrestre en Rafah supondría "una capa adicional a una tragedia ya insoportable".
En este sentido, la organización determinó que 80.000 personas ya abandonaron la zona luego de la orden de evacuación emitida por el Ejército israelí: "El costo para estas familias es insoportable. Ningún lugar es seguro", denunció este organismo, que reiteró la necesidad de un alto al fuego.
Miles de palestinos evacúan Rafah. Foto: Reuters
Esta situación es realmente angustiante para los gazatíes que, en muchas ocasiones, enfrentan su tercer o cuarto desplazamiento forzoso durante estos siete meses de guerra.
Te puede interesar:
Negociaciones de paz: Egipto le propuso a Hamás una tregua de 60 días con Israel, que mantendría al Ejército en Gaza
La crítica internacional respecto a la decisión de Israel de ingresar en Rafah se debe a que en la ciudad viven hacinados más de 600.000 niños que son "altamente vulnerables y están al borde de la supervivencia", según UNICEF.
Encontrá más vídeos
Luego del cierre del cruce terrestre de Rafah, tomado por tanques israelíes el martes, y desde donde entraban a diario a Gaza una media de 48 camiones con ayuda humanitaria y 166.000 litros de diésel, el panorama empeoró.
"Sin combustible, los camiones no podrán transportar asistencia humanitaria crítica, las bombas de agua dejarán de funcionar y los hospitales restantes cerrarán", alertó Lazzarini.
Niños palestinos llevan agua al evacuar Rafah. Foto: Reuters
Por el otro cruce en el sur, el de Kerem Shalom, tampoco está siendo distribuida ninguna ayuda a Gaza, confirmaron UNRWA y el Consejo Noruego para los Refugiados, pese a la afirmación israelí de su reapertura ayer.
Por último, la ofensiva por tierra en Rafah "hará aún más difícil revertir la expansión de una hambruna provocada por el hombre", denunció Lazzarini, quien añadió que "lo que se necesita es un alto el fuego ahora, no nuevos desplazamientos forzosos más la ansiedad por un sufrimiento interminable".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos