El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos le exige al primer ministro israelí que lleve a cabo una tregua o acuerdo con Hamás para que esta organización libere a los cautivos.
Por Canal26
Miércoles 26 de Junio de 2024 - 13:51
Rafah, en la Franja de Gaza, uno de los principales lugares afectados por la guerra. Foto: Reuters
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos llevó a cabo una rueda de prensa en donde destacaron "no tenemos tiempo", en referencia a los 116 cautivos que permanecen en Gaza en manos del grupo islamista Hamás desde hace poco más de ocho meses.
De esta manera, los familiares de los rehenes le pidieron al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que haga una tregua o acuerdo con Hamás para poner a salvo a los cautivos.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters
Este Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos llevó a cabo esta rueda de prensa para mostrar su descontento y oponerse a las declaraciones de Netanyahu, donde aseguró estar dispuesto a llegar a un "acuerdo parcial" con Hamás para el retorno de "varios rehenes" y no todos, como había defendido en otras ocasiones.
Además de los 116 secuestrados en la Franja de Gaza, también hay que contabilizar a más de 40 personas fallecidas.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
Orly Gilboa, madre de la rehén Daniella Gilboa, demandó a Netanyahu para que mantenga un encuentro con las familias que sufren el secuestro de algún familiar.
En el caso particular de Daniella, ella apareció en un video de la organización islamista a finales de mayo, en el que estaba atada junto con otras chicas en una base militar de Nahal Oz, al sur de Israel.
Protesta en Tel Aviv pidiendo la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. Foto: EFE
Orly, su madre, se lamentó por la situación de su hija: "¿Qué son nueve meses para mujeres secuestradas por monstruos? No puedo evitar los terribles pensamientos de que pronto seré abuela". Este comentario lo dijo en referencia a los informes de presuntas violaciones que sufren las cautivas.
Al mismo tiempo, Orly insiste en pedirle al gobierno de Israel que atienda la propuesta impuesta por EE.UU. de un alto el fuego en tres fases, que permanece en negociaciones entre las partes involucradas: "Este acuerdo es el primer paso para un alto el fuego y un mejor futuro para ambos, Israel y Gaza", insistió la mujer.
Posters de algunos de los rehenes desaparecidos. Foto: Reuters
Al acto acudieron también Sharon Sharabi, hermano de los secuestrados Eli Sharabi y Yoshi Sharabi (fallecido en cautiverio), del kibutz (comunidad agraria) de Beeri; así como Luis Har, el argentino-israelí que permaneció cautivo en Gaza durante 128 días hasta que una operación militar logró rescatarlo en febrero de una casa de Rafah.
Desde que comenzó la guerra, el pasado 7 de octubre, Israel y Hamás solo lograron una tregua de siete días a finales de noviembre, lo que permitió que se liberaran 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.
Siete rehenes han sido rescatados con vida por el Ejército, que además ha recuperado dentro del enclave los cuerpos de una veintena de cautivos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar