Si bien pareciera no prosperar, refleja un aumento de la presión por parte de los conservadores contra el mandatario demócrata.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 21:20
Joe Biden en Vietnam. Foto: Reuters.
La apertura de una investigación de juicio político contra Joe Biden, ordenada por el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, no parece prosperar, pero refleja un aumento de la presión por parte de los conservadores contra el mandatario demócrata.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Los conservadores acusan a Biden de intervenir en los negocios en el extranjero de su hijo Hunter aprovechando sus conexiones políticas y de beneficiarse de esas transacciones. Creen también que la Administración demócrata ha concedido un trato de favor a la familia por ser quien es.
Joe Biden y su hijo Hunter. Foto: EFE
Tras meses de pesquisas preliminares sin pruebas concluyentes, la apertura de esta investigación les facilita el camino para solicitar registros bancarios y otros documentos en su intento por encontrar evidencias de corrupción o irregularidades financieras.
Te puede interesar:
Biden indultó preventivamente a funcionarios que pueden ser castigados por Trump
McCarthy ha puesto a cargo de las pesquisas al presidente del Comité de Vigilancia de la Cámara de Representantes, James Comer, en coordinación con los presidentes del Comité Judicial, Jim Jordan, y del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith, todos ellos republicanos.
Kevin McCarthy. Foto: Reuters
En un primer momento el legislador aseguró que iba a someter la apertura de la investigación al voto del pleno, pero las reticencias de algunos conservadores moderados le ha hecho tomar la decisión de forma unilateral, presionado por el ala más dura de su partido.
Te puede interesar:
Joe Biden, en su último día como presidente de Estados Unidos: "No me voy a ninguna parte"
Llegado el momento, la Cámara Baja debe votar si presenta cargos contra el actual mandatario demócrata, pero la potestad de efectuar ese juicio político ("impeachment") recae posteriormente en el Senado.
La Constitución otorga al Congreso la autoridad para someter a juicio político y destituir al presidente, vicepresidente y otros funcionarios federales por traición, soborno u otros delitos graves y faltas menores.
Congreso de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El proceso se inicia en la Cámara Baja con el voto sobre la presentación de cargos al aprobar una resolución de destitución por una mayoría simple de sus miembros. De aprobarse, pasa al Senado, donde las resoluciones al respecto deben conseguir el apoyo de dos tercios de los senadores presentes.
El Senado también tiene la autoridad para descalificar a la persona sometida a juicio para que no vuelva a ocupar un cargo federal en el futuro.
Te puede interesar:
Malestar en las redes sociales: por qué dejó de funcionar TikTok en Estados Unidos
Los republicanos consiguieron el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio mandato del pasado noviembre y ejercen esa mayoría desde enero, con 222 de sus 435 escaños.
Joe Biden. Foto: Reuters
En el Senado los demócratas tienen 48 escaños y los republicanos 49, pero los tres senadores independientes son de tendencia progresista, por lo que la eventual destitución de Biden es un escenario poco probable. La decisión del Senado no puede apelarse en el Tribunal Supremo.
Te puede interesar:
Joe Biden destacó el alto el fuego en Gaza: "Mi diplomacia nunca cesó los esfuerzos para conseguirlo"
El republicano Richard Nixon (1969-1974) dimitió antes de que la Cámara Baja votara en su contra por el escándalo Watergate y evitó así ser destituido por el Legislativo. Se mantiene como el único presidente en haber renunciado voluntariamente a su cargo.
1960 Nixon y Kennedy participaron del primer debate Presidencial. Foto, Twitter: @guitomacias
La historia estadounidense acumula sin embargo cuatro casos de juicios políticos: uno al demócrata Andrew Johnson (1865-1869), otro al también progresista Bill Clinton (1993-2001) y dos al republicano Donald Trump (2017-2021). Todos ellos fueron absueltos por el Senado, que los consideró no culpables.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos