El empleador debe descargar el cartel y colocarlo en su negocio para que los trabajadores sean conscientes de su situación. En caso de no cumplir con esa obligación, enfrentará una multa de 500 dólares.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 18:43
Crisis migratoria en Nueva York. Foto: EFE
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que, en los últimos dos años, su ciudad recibió a más de 192.000 migrantes, de los que 65.000 todavía continúan en la metrópolis. De continuar esta situación, anticipa que para el 2025 provocará un gasto de 10.000 millones de dólares para el Estado.
El flujo de inmigrantes, a los que además de albergue se les provee de alimentos, servicios médicos y legales y educación para los niños, causó una crisis fiscal, que obligó al alcalde a adoptar medidas como limitar a 30 días el tiempo en que un inmigrante soltero puede estar en un albergue y a 60 para familias con niños, además de ordenar recortes en el presupuesto de las agencias que estaban dando servicios a los recién llegados.
Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: Reuters
Ante la crisis migratoria que atraviesa Nueva York, las autoridades buscan que los extranjeros conozcan la legislación que los protege y las agencias a dónde acudir por ayuda.
Te puede interesar:
De Nueva York a Londres en apenas minutos: el ambicioso túnel hipersónico de Elon Musk
En este sentido, la ciudad publicó, en el Día Internacional del Trabajador, un manual que recoge las leyes laborales locales, estatales y federales, donde el trabajador puede buscar ayuda si sus derechos fueron violados por su empleador.
Encontrá más vídeos
Esta declaración estará disponible en 12 idiomas, entre ellos español, francés, polaco, chino, ruso, bengalí y urdu, con el objetivo de que los inmigrantes puedan acceder sin problemas a la información: "Se trata de que la información esté disponible para los inmigrantes en su idioma", y de que "todos se sientan bienvenidos", afirmó la comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y Trabajadores, Vilda Vera Mayuga.
El panfleto explica la legislación que protege a las personas que hacen delivery, para los que trabajan de forma independiente, en lugares de comida rápida o tiendas de comestibles, habla sobre el salario mínimo, días pagos por asuntos familiares o incapacidad, o tráfico humano, entre otras.
Además, a partir del 1 de julio, será obligatorio que todos los empleadores tengan visible el cartel con el mensaje "conozca sus derechos en su centro de trabajo" en los 12 idiomas y el código QR que permitirá a los trabajadores descargar el panfleto en su lengua.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio