DeSantis suspendió su campaña tras quedar segundo el martes pasado en las elecciones internas del partido en el estado de Iowa, detrás del expresidente Donald Trump.
Por Canal26
Martes 23 de Enero de 2024 - 14:54
Ron DeSantis y López Obrador. Fotos: EFE
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, sorprendió el fin de semana al anunciar que se bajaba de la carrera presidencial en Estados Unidos. Días después, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador le adjudicó la decisión de correrse de la candidatura republicana a que su campaña estuvo centrada contra los inmigrantes.
"El gobernador de Texas (Greg Abbott) ojalá tome nota de lo que le pasó a DeSantis porque podría haber levantado (en la lucha electoral) pero se metió con una campaña anti inmigrante pensando que eso lo iba a ayudar y se desplomó, se fue en picada", indicó el presidente en su conferencia de prensa diaria.
DeSantis suspendió su campaña tras quedar segundo el martes pasado en las elecciones internas del partido en el estado de Iowa, detrás del expresidente Donald Trump y ligeramente por delante de la exembajadora ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley.
Incluso en el video que anuncia su salida de la campaña, DeSantis menciona una "invasión en la frontera sur" refiriéndose a los migrantes que cruzan de manera ilegal y la oportunidad de que "la civilización occidental pueda sobrevivir".
Migrantes cruzan hacia Texas. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Denuncia en Estados Unidos contra AMLO: lo acusan de haber sido financiado por los cárteles del narcotráfico
En su conferencia matutina, López Obrador elogió al actual presidente estadounidense, Joe Biden, quien apuesta a la reelección en los comicios de noviembre por el Partido Demócrata, al decir que fue el primer mandatario del país norteamericano en abrir vías legales para llegar a Estados Unidos.
"Eso no existía, claro, muchas veces es rebasada la cantidad de solicitantes y se satura la frontera, pero existe esa posibilidad de que un hermano colombiano, cubano, venezolano, panameño, guatemalteco, hondureño, pueda hacer una solicitud y tener la visa", comentó López Obrador.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
Los republicanos del Congreso pidieron cambios en la política migratoria con medidas más duras para así dar su apoyo a un pedido adicional de fondos del Gobierno, que incluye ayuda a Ucrania.
Días atrás, Biden dijo que estaba dispuesto a negociar con los republicanos. Según reportes de medios estadounidenses, en diciembre se habría registrado una cifra récord para el mes de inmigrantes que cruzaron ilegalmente la frontera sur con México.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum calificó de “machismo” que piensen que López Obrador está detrás de su mandato
Tras anunciar que abandona la nominación presidencial republicana, brindó su apoyo a la candidatura del exmandatario Donald Trump.
"No tenemos un camino claro para la victoria. Por eso, hoy suspendo mi campaña", explicó DeSantis en un video difundido a través de redes sociales, cuando faltan dos días para las primarias decisivas de Nuevo Hampshire.
Con su retirada, la contienda interna del Partido Republicana es cosa de dos candidatos: el expresidente Trump y la exembajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.
En su mensaje, DeSantis aseguró que "está claro que la mayoría de los votantes de las primarias republicanas quieren darle una nueva oportunidad a Donald Trump".
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas