El documento fue promovido por el congresista no agrupado Edward Málaga y, según difundió el diario El Comercio, cuenta con 67 firmas.
Por Canal26
Martes 29 de Noviembre de 2022 - 20:13
Castillo, presidente peruano. Foto: REUTERS.
La oposición en Perú presentó una tercera moción de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral contra el presidente Pedro Castillo. La presentación se da luego de que las dos anteriores intentos de destituirlo del cargo se frustraran en meses anteriores.
El documento fue promovido por el congresista no agrupado Edward Málaga y, según difundió el diario El Comercio, cuenta con 67 firmas.
Entre los argumentos, se señala "el irresponsable desmantelamiento de la administración pública y el copamiento clientelista de las instituciones del Estado", según recogió el multimedio peruano RPP.
Otro de los puntos que argumenta el documento es que "se configura la permanente incapacidad moral del presidente por sus vínculos cada vez más evidentes con graves actos de corrupción, incompatibles con el ejercicio de la Presidencia de la República".
De todos modos, para que sea aprobada la moción de vacancia se requieren 87 votos, los cuales no fueron alcanzados en marzo pasado durante el segundo proceso de vacancia, cuando apenas reunieron 55 votos a favor.
La primera moción de vacancia fue en diciembre del 2021 y ni siquiera fue admitida ante el pleno.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
El nuevo pedido de vacancia se da luego de que el Gobierno de izquierda le pidiera al Congreso, controlado por fuerzas de derecha, que derogue una ley que establece que cualquier referendo que se convoque debe ser autorizado por el Legislativo.
El pedido de Castillo fue bajo la figura de cuestión de confianza, un instrumento constitucional con el Ejecutivo puede pedir el expreso respaldo del Congreso a una política.
Castillo renovó en estos días su Gabinete. Foto: REUTERS.
El Congreso se negó a ver el tema, por lo que el Ejecutivo consideró rechazada la cuestión de confianza y procedió en consecuencia a cambiar el gabinete.
Por Constitución, si se rechazan dos cuestiones de confianza en un período, el jefe de Estado puede cerrar legamente el Congreso.
El paso siguiente para el pedido de vacancia es que se dé cuenta de la moción ante el pleno del Congreso, el cual hoy sesiona para debatir el presupuesto de la República para el 2023.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina