Como represalia por los ataques de los rebeldes contra barcos de distintas nacionalidades en el Mar Rojo, el primer ministro británico emprendió medidas militares en Yemen.
Por Canal26
Lunes 15 de Enero de 2024 - 16:00
Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido. Foto: EFE
El primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró que los bombardeos del Reino Unido y Estados Unidos contra posiciones de los hutíes en Yemen fueron "limitados", "necesarios" y "proporcionados".
Asimismo, comunicó que 13 blancos de estas milicias fueron destruidos: se destrozaron centros de lanzamiento de drones y misiles balísticos de los hutíes sin provocar víctimas civiles, añadió Sunak.
Concentración hutí para denunciar los ataques aéreos lanzados por EEUU y Gran Bretaña. Foto: Reuters
"Intentamos resolver esto mediante la diplomacia. Después de numerosos llamamientos internacionales para que cesaran los ataques, una coalición de países hizo a los hutíes una advertencia clara e inequívoca hace dos semanas", explicó el jefe del Gobierno.
En concreto, Sunak citó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU "que condena los ataques y destaca el derecho de las naciones a defender sus buques y preservar la libertad de navegación". Sin embargo, agregó, "los hutíes continuaron con su camino imprudente".
Por la iniciativa que tuvieron ambos países, el grupo insurgente amenazó con tomar represalias contra intereses estadounidense-británicos por los bombardeos.
Te puede interesar:
Donald Trump aseguró haber diezmado a los hutíes de Yemen y advirtió: "El verdadero dolor aún está por llegar"
Sunak indicó que, desde el pasado 16 de noviembre, los hutíes lanzaron 25 ataques "ilegales" e "inaceptables" en el Mar Rojo, una de las vías marítimas comerciales más importantes del mundo.
De este modo, el Reino Unido tomó medidas en defensa propia, para defender la libertad de movimiento marítimo en la zona, y avisó que las interrupciones del paso de las embarcaciones pueden provocar un incremento de los precios en su país.
Mohamed Ali al-Hutí, jefe del comité revolucionario supremo hutí. Foto: Reuters
Muchas empresas navieras optaron en las últimas semanas por no pasar por el Mar Rojo (un tránsito vital para el comercio entre Asia y Europa) debido a estos ataques de los hutíes.
Incluso, algunas decidieron llegar a Europa atravesando el extremo sur del continente africano, con un enorme costo adicional, así como con 10 o 12 días más de navegación.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos