Lo anunció Donald Tusk, primer ministro polaco. El mandatario aseguró que el Gobierno gobierno de Alexandr Lukashenko supuestamente impulsa a migrantes y a solicitantes de asilo a intentar cruzar a su país.
Por Canal26
Sábado 11 de Mayo de 2024 - 07:32
Donald Tusk, primer ministro de Polonia. Foto: REUTERS.
Donald Tusk, primer ministro de Polonia, anunció desde la frontera con Bielorrusia un refuerzo de las defensas militares en la región "lo antes posible" y mayor protección legal para los soldados destacados allí, ante la "guerra híbrida" por parte del gobierno de Alexandr Lukashenko, que supuestamente impulsa a migrantes y a solicitantes de asilo a intentar cruzar a su país.
En declaraciones desde la base de Karakule, Tusk aseguró que "hay una guerra híbrida en curso que ha sido declarada por un país, Bielorrusia, que tiene intenciones cada vez más agresivas hacia Polonia".
Donald Tusk
Por ello, dijo, "no debe haber límites para los esfuerzos ni fondos" que se destinen a defender las fronteras polacas.
Tusk explicó que, debido a que "cada vez hay más cruces ilegales" de personas desde Bielorrusia, y a que se prevé que pronto haya "aún más", se construirán fortificaciones que complementen al muro fronterizo que se terminó de erigir hace dos años.
Te puede interesar:
Un viaje a Polonia que se convirtió en pesadilla: un matrimonio correntino denunció haber sido esclavizado por un frigorífico
Según datos de la Guardia Fronteriza polaca, en los primeros cuatro meses del año solo fueron interceptadas 131 personas que cruzaron la frontera de forma irregular desde Bielorrusia, pero en los últimos días han sido aprehendidas más de un millar.
La frontera entre Polonia y Bielorrusia. Foto: Reuters.
Polonia mantiene a desplegados a lo largo de sus 400 kilómetros de frontera con Bielorrusia un contingente de 4.000 soldados y un número variable de miembros de la Guardia Fronteriza, así como voluntarios de las Fuerzas de Defensa Territorial, con lo que se estima que el número total de efectivos ronda los 10.000.
Según datos del propio Gobierno polaco, entre julio de 2023 y enero de 2024 se llevaron a cabo más de 6.000 "devoluciones en caliente" en la frontera con Bielorrusia.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región