La portavoz de la Guardia Fronteriza de Polonia, Anna Michalska, aseveró este martes que el tráfico ilegal desde su vecino del sur se multiplicó por siete durante el último mes. Crece la tensión regional.
Por Canal26
Martes 26 de Septiembre de 2023 - 08:44
Refuerzo de los pasos fronterizos en Polonia. Foto: Reuters.
Europa del Este no solo vive horas dramáticas como consecuencia de la guerra que enfrenta a Rusia con Ucrania. El conflicto bélico directo también da paso a otras tensiones regionales, tal el caso de lo que actualmente comienza a darse entre Polonia y su vecina Eslovaquia.
Las autoridades polacas anunciaron este martes que han incrementado los controles de tránsito fronterizo con Eslovaquia para frenar la migración ilegal desde ese país.
Controles fronterizos de soldados de Polonia. Foto: NA.
En una conferencia de prensa que se ha llevado a cabo en Varsovia, la portavoz de la Guardia Fronteriza de Polonia, Anna Michalska, ha manifestado sin ambages que el tráfico ilegal desde su vecino del sur se multiplicó por siete durante el último mes.
"Planeamos reforzar aún más las patrullas en la frontera con Eslovaquia (...) y ya realizamos controles en las carreteras, pero si hay una gran ola de migración, existen herramientas legales para restablecer los controles fronterizos temporales", dijo Michalska.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, publicó el lunes un comunicado mediante el cual confirmaba haber ordenado al ministerio del Interior "introducir controles en los minibuses, furgonetas, coches y autobuses que sean sospechosos de transportar inmigrantes ilegales, para que nadie nos acuse de tener una frontera vulnerable".
Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un viaje a Polonia que se convirtió en pesadilla: un matrimonio correntino denunció haber sido esclavizado por un frigorífico
Las declaraciones del funcionario gubernamental de Polonia llegaron poco después de que la ministra alemana de Interior, Nancy Faeser, anunciase que Berlín considera implantar controles de entrada en su frontera con Polonia y las palabras del canciller alemán, Olaf Scholz, que pidió a Varsovia "aclarar el escándalo de los visados" supuestamente vendidos de manera ilegal por una red diplomática polaca.
Morawiecki aseguró recientemente que los inmigrantes indocumentados que llegan a Polonia lo hacen desde los Balcanes, Hungría y Eslovaquia, por lo que no considera a su Gobierno responsable del tráfico ilegal de personas.
Por otra parte, el portavoz del Ejecutivo polaco, Piotr Müller, indicó ayer que Varsovia "no descarta establecer filtros de entrada" en su frontera con Alemania "considerando el potencial flujo de inmigración (con origen en) Lampedusa", la isla italiana que ha recibido a miles de inmigrantes africanos en las últimas semanas. Dada esa situación, Morawiecki acusó a la Unión Europea de "favorecer la llegada de inmigrantes ilegales" y el Parlamento polaco aprobó una resolución que condenó los planes de Bruselas para gestionar los flujos migratorios ilegales en Europa.
Vale recordar que Varsovia destacó reiteradamente su oposición a la reubicación forzosa de inmigrantes y alega que ya ha acogido a más de un millón de refugiados de Ucrania por lo que, según Morawiecki, "nadie puede darnos lecciones de humanidad".
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina