Parte de la labor por la que fueron reconocidos es denunciar los crímenes de guerra por parte de fuerzas rusas y prorrusas.
Por Canal26
Viernes 7 de Octubre de 2022 - 07:24
Ales Bialiatski recibiendo un premio en 2020. Foto: EFE.
El Premio Nobel de la Paz 2022 fue entregadoel viernes a Ales Bialiatski, de bielorrusia, y a las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Liberties. Según anunció el Comité Noruego que los seleccionó, fueron galardonados con este premio "por el derecho a denunciar al poder" y "denunciar crímenes contra la humanidad".
Al anunciarse los ganadores, el Comité Noruego del Nobel destacó que "desea honrar a tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la convivencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania".
Te puede interesar:
Jimmy Carter, un referente de EEUU: de qué murió, cómo fue su presidencia y por qué ganó un Premio Nobel de la Paz
Ales Bialiatski se encuentra preso en su país, por lo que pidieron por su liberación y la de los presos políticos. Fue uno de los inciadores del movimiento democrático que surgió a mediados de la década de 1980. Se manifestó contra las reformas constitucionales que le dieron poderes autoritarios al presidente, y por eso continúa preso sin juicio.
El anuncio de los elegidos. Foto: Twitter/thenobelprize
Por su parte, la ONG rusa Memorial recopiló y verificó la información sobre abusos y crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas y prorrusas. Además, se esfuerza por combatir el militarismo y promover los derechos humanos. Fue creada por activista de la antigua Unión Soviética.
Finalmente, el Centro para las Libertades Civiles tiene el objetivo de promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania. También se centra en documentar crímenes de guerra por parte de Rusia.
Te puede interesar:
Premio Nobel de la Paz: el legado de los hibakusha
Según el Comité Noruego del Nobel, el trabajo de los galardonados es fundamental ya que promueven "otros valores que los de la guerra y la agresión en medio de un conflicto bélico en Europa con efectos globales".
Al ser consultados sobre la coincidencia entre la entrega del premio y el cumpleaños de Putin, presidente ruso, sostuvo que no está dirigido a él "ni por su cumpleaños ni por otro motivo. Siempre damos el premio a alguien por algo, no contra nadie. Pero su gobierno y el de Bielorrusia representan a regímenes autoritarios que suprimen los derechos humanos".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027