Polonia, respaldada por Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, pidió prolongar más allá del 15 de septiembre, hasta fin de año, las medidas.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 19:31
Máquina cosechando trigo en un campo de Kiev, Ucrania. Foto: Reuters.
La Comisión Europea (CE) prohibió la entrada de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos a Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia debido a las quejas de que los productos ucranianos se almacenaban en esos países en lugar de ser distribuidos a terceros estados, perjudicando a la agricultura local.
Además, esta situación se vio agravada por la decisión de Rusia de abandonar el acuerdo, el cual facilitaba la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro. En este contexto incierto, la Comisión Europea aseguró este martes que esperará a septiembre para tomar una decisión con respecto a esta prohibición temporal.
"Creo que será en septiembre, antes de que estas limitaciones expiren", declaró el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en una rueda de prensa, quien explicó que la Comisíón elaborará en agosto un análisis sobre el funcionamiento del marcado y luego se tomara la decisión sobre el acuerdo.
Bruselas decidirá en septiembre si continúa con el veto de importaciones a Kiev. Video: EFE
Por su parte, el ministro español de Agricultura, Luis Planas, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, indicó, que el análisis de la Comisión se realizará "en agosto" y que la decisión sobre si se prolongan o no los vetos se tomará "más adelante en septiembre".
Te puede interesar:
Ursula Von der Leyen debió suspender su agenda por dos semanas por una "neumonía grave"
"Estoy convencido de que en septiembre tendremos que presentar un resumen de todas las circunstancias", afirmó Wojciechowski, en referencia a los elementos que determinarán si se alargan o no las prohibiciones. Entre las nuevas circunstancias que se deberán tener en cuenta, toma total importancia la decisión de Rusia de abandonar el acuerdo.
Añadió, además, que en septiembre se tendrá más información sobre las cosechas de este año, ya que ahora solo se cuenta con estimaciones aproximadas. "Se estima que la cosecha va a ser superior en 13 millones de toneladas, pero eso solo lo sabremos cuando se termine la temporada de cosecha, cuando tendremos la imagen completa", comentó.
Te puede interesar:
Francia expresó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "no es ni será aceptado" por su país
Pese al abandono ruso del acuerdo, la Unión Europea cuanta con los llamados Carriles Solidarios, una iniciativa que facilita la salida por tierra de productos agroalimentarios ucranianos del país.
Acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia
Con respecto a esta alternativa, Wojciechowski dijo que hace falta apoyo ante el costo elevado del transporte a través de los Carriles Solidarios y, por ello, informó de que propondrá al resto de la Comisión Europea que dé apoyo para cubrir los costos de transporte con dinero de la Unión Europea.
También afirmó que la Unión Europea está preparada para exportar a través de los Carriles Solidarios "casi todo lo que Ucrania necesita".
Por otro lado, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, la portavoz Miriam García Ferrer indicó que el Ejecutivo comunitario recibió una carta de las autoridades ucranianas en la que se pide introducir "unos corredores verdes" para facilitar las importaciones agrícolas. En la actualidad lo estamos analizando y daremos respuesta a su debido tiempo", comunicó.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio