Bruselas asegura que las normas de la App Store impiden a la competencia de Apple Music informar a los usuarios de iOS sobre los precios de las suscripciones fuera de la propia tienda o las diferencias de precio.
Por Canal26
Lunes 4 de Marzo de 2024 - 11:54
Apple. Foto: Reuters
La Comisión Europea (CE) anunció este lunes una multa de 1.840 millones de euros al gigante tecnológico Apple por imponer desde la App Store restricciones a competidores de su servicio de música en streaming, como Spotify, que en la práctica les impidieron informar a usuarios tanto de iPhone como de iPad sobre opciones de suscripción de música más baratas fuera de la aplicación.
"Durante una década, Apple abusó de su posición dominante en el mercado para la distribución de servicios de streaming de música a través de la App Store. Es ilegal e impactó a millones de consumidores europeos que no pudieron elegir libremente", explicó la vicepresidenta ejecutiva de la CE responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
Margrethe Vestager, Comisión Europea. Foto: Reuters
Bruselas, que considera la multa "proporcional a los ingresos globales de Apple" (supone un 0,5 % de su facturación anual) y "necesaria para asegurar que disuade", ordenó a la empresa de Tim Cook que retire las restricciones a sus competidores y que se abstenga de adoptar prácticas similares en un futuro.
La CE consideró que la compañía posee una posición dominante en el mercado porque la única forma que tienen los usuarios de un iPhone o un iPad de descargarse aplicaciones de música en línea, como por ejemplo Spotify (que interpuso la denuncia en 2019), es a través de su propia tienda, la App Store.
Tim Cook, CEO de Apple. Foto: Reuters
Apple le cobra a sus competidores una comisión del 30 % sobre los planes de suscripción que ofrecen a los usuarios, a los que solo han podido llegar a través de la App Store, al tiempo que estos competidores trasladan el recargo de precio a los usuarios y convierten las opciones alternativas en más caras que Apple Music, la propia aplicación que viene instalada por defecto en los iPhone y iPad.
Te puede interesar:
Ben Stiller, director de "Severance", tranquilizó a los fanáticos sobre el estreno de su tercera temporada: qué dijo
Bruselas encontró que las normas de la App Store impiden a la competencia de Apple Music informar a los usuarios de iOS sobre los precios de las suscripciones fuera de la propia tienda o las diferencias de precio, incluir enlaces con el sitio web del servicio alternativo o ponerse en contacto con usuarios recientes para informarles de las alternativas.
Apple. Foto: EFE
Estas prohibiciones "no son ni necesarias ni proporcionales para la protección de los intereses comerciales de Apple", considera la CE, que también determinó que "afecta los intereses de los usuarios de iOS" al impedirles tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo comprar suscripciones de música en streaming.
"La conducta de Apple, que duró casi diez años, puede haber llevado a muchos usuarios de iOS a pagar precios mucho más elevados por suscripciones de música en streaming debido a la comisión impuesta por Apple a los desarrolladores y repercutida a los consumidores en forma de precios de suscripción más elevados por el mismo servicio", explicó la Comisión Europea en un comunicado.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
3
Proteger el celular en minutos: cuatro acciones rápidas y efectivas para cuidar tus datos personales de los hackers
4
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos