El presidente ruso estima que hay en Europa unos 100.000 soldados estadounidenses. Según el mandatario, "cerca de las fronteras rusas se están conformando grupos de tropas de asalto de la Alianza Atlántica".
Por Canal26
Lunes 16 de Diciembre de 2024 - 10:17
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
Según el presidente de Rusia, Vladímir Putin, unos 100 mil soldados estadounidenses estarían desplegados en Europa, por lo que denunció el incremento de la presencia militar aliada en las cercanías a las fronteras rusas.
"Los países de la OTAN incrementan el gasto militar (...) El número de soldados estadounidenses en Europa supera los 100.000", mencionó al intervenir ante la plana mayor del Ejército y el Ministerio de Defensa de Rusia.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
Y luego agregó: "Cerca de las fronteras rusas se están conformando grupos de tropas de asalto de la Alianza Atlántica".
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
El presidente ruso acusó a Estados Unidos de intentar debilitar y tratar de darle una derrota estratégica a Rusia, al continuar suministrándole armamento y dinero al "ilegítimo régimen de Kiev".
También denunció que se enviaron a Ucrania mercenarios e instructores militares, por lo que sostuvo que el país norteamericano promueva "una escalada del conflicto".
"Vemos que la actual Administración de EE.UU. y prácticamente todo el 'occidente colectivo' no abandona los intentos de mantener su hegemonía global", aseveró.
Ante lo cual, Putin comentó que Rusia se ve obligada a tomar "medidas adicionales para garantizar la seguridad de Rusia y sus aliados".
También adelantó que "en breve" su país pondrá en marcha la producción en serie de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, los cuales ya ensayó el pasado 21 de noviembre en Ucrania y que si EE.UU. despliega misiles de corto y mediano alcance "en cualquier región del mundo", el Kremlin puede hacer lo mismo.
En cuanto a la postura del país norteamericano respecto de la "amenaza rusa" que puede afectar a la población, Putin señaló: "La táctica es simple, llevarnos hasta una línea roja, ante la que ya no podemos retroceder. Comenzamos a responder y ellos asustan a toda su población".
Vladímir Putin junto al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko. Foto: Reuters.
"Quiero subrayar una vez más para que nadie nos acuse de que nosotros blandimos las armas nucleares. Es una política de disuasión nuclear", dijo el mandatario ruso.
Putin recientemente aprobó una nueva doctrina nuclear sobre el uso de armas atómicas en potencial caso de ataque con armamento convencional que puedan amenazar la existencia de Rusia y Bielorrusia.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas