El canciller alemán mencionó que los eventos que tuvieron lugar entre el viernes y el sábado dejaron en una mala posición al presidente de Rusia.
Por Canal26
Miércoles 28 de Junio de 2023 - 16:56
Olaf Scholz, canciller alemán. Foto: Reuters.
Olaf Scholz aseguró este miércoles que la rebelión que protagonizó el Grupo Wagner el pasado sábado contra las autoridades del Kremlin dejó "debilitado" a Vladimir Putin, presidente de Rusia. El canciller alemán apuntó que el motín puede generarle problemas a futuro, más allá de la tensión que se vivió el último fin de semana.
A través del programa Maischberger del canal público ARD, el funcionario de Alemania mencionó que lo ocurrido "tendrá consecuencias a largo plazo para Rusia", aunque no quiso "participar en cualquier especulación sobre la duración de su mandato, que puede ser largo o corto".
"Creo que está debilitado porque muestra que las estructuras autocráticas y las estructuras de poder están agrietadas y no está sentado tan firmemente como dice en todas partes", mencionó Olaf Scholz sobre la gestión de Vladimir Putin, que pasó uno de sus momentos más críticos tras la sublevación del Grupo Wagner, que amenazaron con llegar a Moscú para dirigirse contra las autoridades.
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
De todos modos, aclaró que "Rusia es una potencia nuclear, es un país muy poderoso, por eso debemos estar siempre atentos a situaciones peligrosas y esta fue una situación peligrosa". Cabe mencionar que Alemania es uno de los países que le brinda apoyo militar a Ucrania desde que comenzó la invasión del ejército ruso en su territorio en febrero de 2022.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Tras ser contratados por Vladimir Putin para combatir en Bajmut, el rol del Grupo Wagner creció en la guerra entre Rusia y Ucrania. Luego de completar la misión y tomar la ciudad ucraniana, aumentaron las críticas al Ministerio de Defensa de su país, por lo que hubo un punto culmine en el ataque que sufrió uno de sus campamentos.
Yevgueni Prigozhin encabezó la sublevación que incluyó la toma de algunas ciudades del Kremlin como Rostov, aunque fue solo por unas horas. Se estima que la acción que llevó adelante la tropa de elite fue el mayor desafío a la autoridad de Putin desde que llegó a las altas esferas del poder ruso en 1999.
Finalmente, el Grupo Wagner se refugió en Bielorrusia, aliado de Rusia. El presidente Alexander Lukashenko fue la persona que convenció al líder de las tropas de retroceder en su camino a Moscú, por lo que también le dio un lugar para que Prigozhin se exilie tras el conflicto. Este martes, su avión privado llegó a Minsk para seguir su vida lejos de las autoridades rusas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar