Permite el intercambio de los activos extranjeros congelados en Rusia por los fondos rusos retenidos en Occidente debido a la guerra en Ucrania.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 18:55
Vladimir Putin. Foto: Reuters
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto que incluye "medidas económicas temporales adicionales, relacionadas con la circulación de valores extranjeros". Más precisamente, aprueba el intercambio de activos rusos y extranjeros congelados.
De este modo, una parte de los fondos de inversores extranjeros congelados en Rusia se podrán canjear por activos congelados de ciudadanos rusos en el exterior. El documento que informó la iniciativa fue publicado en el portal web oficial de información jurídica.
Antón Siluánov, ministro de Finanzas ruso. Foto: EFE
El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, aseguró que Moscú tiene intención de descongelar primero los activos pertenecientes a los inversores minoristas rusos. Se estima que 1,5 billones de rublos (unos 16.300 millones de dólares) fueron congelados en Occidente a 3,5 millones de rusos como castigo por la guerra contra Ucrania.
El presidente de la cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, advirtió que su país confiscará "muchos más activos" de países inamistosos si la Unión Europea canaliza, para la reconstrucción de Ucrania, los beneficios procedentes de los activos rusos congelados.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
En un comunicado publicado por los ministros de Exteriores del G7, se reafirmó el apoyo a Kiev en la implementación de estrictas sanciones a Moscú, implicando a sus sectores privados. Los cancilleres mantuvieron que, en sus respectivas jurisdicciones, los activos soberanos de Rusia "permanecerán inmovilizados hasta que pague por los daños causados a Ucrania".
Ministros de Exteriores del G7. Foto: Efe.
"Políticamente, acordamos que en última instancia Rusia debe pagar por la reconstrucción a largo plazo de Ucrania", había afirmado la presidenta de la Comisión Europea a fines de octubre. En su momento, las autoridades rusas tacharon de "robo" la decisión de Estados Unidos de destinar 5,4 millones de dólares de bienes congelados a oligarcas rusos para apoyar a los veteranos ucranianos.
La Unión Europea, por su parte, congeló unos 19.000 millones de euros a oligarcas rusos en los primeros meses de la campaña militar que Rusia inició en Ucrania en febrero de 2022. Además, Occidente bloqueó un total de 300.000 millones de dólares en reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar