Los jefes de Estado condenaron los ataques de Rusia contra ciudades y infraestructuras civiles a los que calificaron de "crímenes de guerra".
Por Canal26
Martes 11 de Octubre de 2022 - 13:00
Reunión del G7. Foto: Reuters.
Los jefes de Estado del G7 se reunieron el martes por videoconferencia para discutir la situación en Ucrania. Condenaron la oleada de ataques rusos contra ciudades y dijeron que estas acciones contra civiles son un crimen de guerra.
Además, Volodímir Zelenski también realizó una intervención frente a los presidentes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Durante la reunión, rechazaron "los deliberados pasos de escalada" de Rusia entre los que mencionaron la movilización de reservistas y la "irresponsable retórica nuclear".
En ese sentido, se refirieron a la central de Zaporiyia, actualmente ocupada por las fuerzas rusas, y condenaron la "presión" que hay sobre los empleados ucranianos que siguen allí. Advirtieron que Moscú será responsable ante cualquier incidente nuclear causado ahí.
Además, mostraron su rechazo a los referéndums realizados en las regiones ucranianas ocupadas en los que se votó la anexión a Rusia. Sostuvieron que Kiev cuenta con el “derecho legítimo” de recuperar esos territorios.
Te puede interesar:
En línea con el G7, la Unión Europea penalizará a quien ayude a Rusia a eludir sanciones internacionales
Recientemente, el presidente de Bielorrusia anunció que su ejército participará en un grupo militar conjunto con Rusia para responder a la tensión en las fronteras. Además, afirmó que Ucrania preparaba un ataque y que iba a defenderse.
Los miembros del G7 condenaron esto ya que lo consideran un gesto de "complicidad" con Moscú. Zelenski, además, sostuvo que no era cierto que se estuviera organizando un ataque.
Es por esto que los presentes llamaron al Gobierno de Bielorrusia a "cumplir con sus obligaciones conforme al derecho internacional".
Por último, se refirieron a los daños en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que transportan gas de Rusia al resto de Europa. Volvieron a insistir con que fueron deliberados y respaldaron las investigaciones de las autoridades de Suecia, Dinamarca y Alemania.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027