Algunos de los países que conforman el Grupo 7 ya anunciaron las sanciones contra los rusos y los países que los apoyen en el conflicto con Ucrania.
Por Canal26
Viernes 19 de Mayo de 2023 - 12:59
Lideres del G7. Foto: Reuters
Este viernes, los líderes del G7, el grupo integrado por Estados Unidos, Canadá, Reino unido, Italia, Alemania y Francia, anunciaron por medio de un comunicado las nuevas sanciones contra Rusia por el conflicto bélico con Ucrania, a la vez que reafirmaron su apoyo a Kiev durante "el tiempo que sea necesario".
Entre las "sanciones coordinadas" y otras medidas económicas se encuentra la de "limitar sus ingresos energéticos y futuras capacitaciones de extracción". Además, mencionaron que se continuará con la reducción de la dependencia energética que estos países tienen con Rusia, como así también de otras materias primas y la reducción de ingresos que el país gobernado por Putin obtiene del comercio de diamantes.
“Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuerzo bélico”, afirmaron los líderes en el comunicado, a la vez que informaron la renovación de su compromiso de acompañar al país ucraniano con ayuda financiera, humanitaria, militar y diplomática.
Los lideres del G7 en Hiroshima. Video: Reuters.
Estas nuevas medidas, a su vez, buscarán evitar que Rusia eluda las sanciones que ya se encuentran vigentes, por lo que no puede trabajar con terceros países “a través de los cuales los bienes, servicios y tecnologías restringidos por el G7 pueden ser suministrados” a Moscú.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido fueron los primeros en anunciar las medidas contra el país ruso, mientras que Italia, Alemania y Francia lo harán en los próximos días ya que se trata de un paquete de sanciones acordado dentro de la Unión Europea.
Lideres del G7 reunidos en Hiroshima. Foto: Reuters
Canadá informó que una de las medidas es anunciar sanciones contra 17 individuos y 18 compañías rusas que le proporcionan al Kremlin tecnología destinada al uso militar. Además, otras 30 personas también recibirán un castigo por violaciones a los derechos humanos, según lo informó un funcionario canadiense a la cadena CBC.
Estados Unidos, por su parte, incluirá en su “lista negra” del Departamento de Comercio a 70 entidades rusas y de otros países, por lo que no podrán recibir exportaciones norteamericanas, además de que impondrá 300 nuevas sanciones a individuos, entidades, barcos y aviones que ayuden de alguna manera al país ruso.
Por otro lado, el Reino Unido anunció que se prohibirá las exportaciones de diamantes a Rusia y terminará con las importaciones de cobre, aluminio y níquel que recibían del país representado por Vladimir Putin.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027
5
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua