El primer ministro de Israel atraviesa una fuerte crisis política desatada desde antes del ataque de Hamás a territorio israelí.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 10:34
Benjamín Netanyahu. Foto: REUTERS.
Antes del conflicto con Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, atravesaba una fuerte crisis política por los casos de corrupción de los que está acusado y por la polémica reforma judicial que generó un fuerte repudio en la población. En este marco, un sondeo demostró que tan solo el 15% de los ciudadanos de Israel apoyan que el actual mandatario continúe en el cargo al término de la ofensiva en la Franja de Gaza.
La encuesta demuestra que también hay un porcentaje mayor de personas que apoyan la estrategia del Gobierno israelí en el enclave palestino para liquidar a la milicia islámica. En la ofensiva israelí, que lleva aproximadamente tres meses, las tropas destruyeron gran parte de la zona provocando fuertes desplazamientos y masacrando gazatíes.
En el sondeo que hizo el Instituto Israelí para la Democracia (IDI, por sus siglas en inglés), el 56% de los encuestados dijo que seguir con la ofensiva militar era la mejor manera de recuperar a los rehenes, mientras que el 24% pensaba que lo mejor sería un pacto de canje que incluyera la liberación de otros miles de presos palestinos de las prisiones israelíes.
Te puede interesar:
Israel: "Un 'reconocimiento unilateral' de un Estado palestino por parte de cualquier país, sería un premio al terrorismo"
Sin embargo, solamente un 15% quiere que Netanyahu sea primer ministro cuando termine la llamada guerra por Israel, según la encuesta. Su adversario político y actual socio en el gabinete de guerra, el centrista Benny Gantz, obtuvo el apoyo del 23% de los entrevistados. Aproximadamente el 30% no nombró a ningún dirigente como su favorito.
Netanyahu en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
La encuesta se hizo a 746 personas entre el 25 y el 28 de diciembre, con un nivel de confianza del 95%, según el IDI. Un sondeo previo del IDI, realizada en diciembre, reveló que el 69% de los israelíes pensaba que debían celebrarse comicios en cuanto acabara la guerra.
Netanyahu expresó, en este marco, que pasarán meses antes de que se logre la victoria. Sucesivas encuestas demostraron que su popularidad cayó en picada desde el ataque sorpresa de Hamás de octubre, que provocó la jornada más mortífera en los 75 años de Israel.
1
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
2
No es Río de Janeiro: la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín y está en el top mundial
3
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
4
Cuándo conviene viajar a Europa: este es el mes más barato para conocer el viejo continente
5
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil