El juez Jorge Chávez le denegó la autorización que pidió el expresidente, procesado en libertad por supuesto lavado de activos, para viajar a Estados Unidos por motivos de salud, por considerar que existe "alto riesgo de fuga".
Por Canal26
Martes 5 de Diciembre de 2023 - 20:11
Pedro Pablo Kuczynski. Foto: Reuters.
La Justicia de Perú denegó la autorización que pidió el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, procesado en libertad por supuesto lavado de activos, para viajar a Estados Unidos por motivos de salud, por considerar que existe "alto riesgo de fuga".
"El Poder Judicial, a través de la Corte Superior Nacional, declaró infundada solicitud de la defensa de Pedro Pablo Kuczynski para autorizar viaje por razones de salud a Minnesota del 11 al 18 de diciembre", informó el ente judicial en X.
El juez Jorge Chávez, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, "declaró infundado el pedido para viajar" a Rochester, donde Kuczynski argumentó que buscaba "someterse a una revisión médica tras fallas de la prótesis valvular aórtica implantada hace 20 años".
Pedro Pablo Kuczynski (Reuters)
El magistrado consideró "que no es razonable que se autorice su salida del Perú por el alto riesgo de fuga", ya que su esposa reside en Estados Unidos, y recordó que también existe una restricción que "evita que pueda ausentarse del país".
El magistrado argumentó, además, que la investigación que se le sigue al exmandatario comprende una acusación que implica una alta condena y el proceso penal aún "está pendiente de control de acusación y juicio oral".
Y remarcó "que su resolución no vulnera el ejercicio del derecho a la salud" y considera que el exmandatario "puede atenderse en un centro médico dentro el territorio nacional".
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
Kuczynski renunció a la presidencia en 2018, cuando el Congreso estaba a punto de someterlo a juicio político en medio de acusaciones de un presunto lavado de activos para favorecer a Odrebrecht cuando fue ministro del presidente Alejandro Toledo, quien actualmente está encarcelado mientras también se le procesa por presunta corrupción.
Alejandro Toledo, expresidente de Perú. Foto: Reuters
El exmandatario afirma que unos 12 millones de dólares que el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez señala que recibió entre 2001 y 2015 corresponden a trabajos de asesoría hechos "años después de haber sido ministro".
Pérez pidió que se le imponga una condena de 35 años de cárcel en su contra a Kuczynski por lavado de activos con el agravante de organización criminal como parte de la investigación del caso Odebrecht en Perú.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina