Medvedev, expresidente y actual viceministro del Consejo de Seguridad anunció que integrarán estas zonas a pesar de que Ucrania lo considera inválido.
Por Canal26
Sábado 30 de Septiembre de 2023 - 12:33
Soldados rusos. Foto: EFE
Rusia anunció que busca anexionar nuevas provincias a su territorio y amenazó con seguir la guerra hasta alcanzar la "destrucción del régimen nazi". "La victoria será nuestra. Y nuevas provincias se unirán a Rusia", dijo en su canal de Telegram el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvedev.
La invasión "continuará hasta la destrucción completa del régimen nazi de Kiev y la liberación de manos del enemigo de territorios originariamente rusos", dijo el funcionario ruso. En sintonía, el mandatario ruso, Vladimir Putin, prometió una "regeneración y desarrollo socioeconómico" de las cuatro provincias ya incorporadas de Ucrania, en un discurso grabado y difundido por el Kremlin.
Dmitri Medvédev. Foto: Reuters.
"Al defender a nuestros conciudadanos en el Donbass y en Nueva Rusia estamos defendiendo a la propia Rusia y luchando por nuestra patria, nuestra soberanía, nuestros valores espirituales y nuestra unidad", dijo. Estas declaraciones se relacionan con la organización de unos plebiscitos considerados inválidos por Kiev y sus aliados occidentales, a fines de 2022, donde Putin firmó la anexión de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk, que en conforman la región del Donbass, como también de Jerson y Zaporiyia.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Dichas integraciones, en áreas parcialmente controladas por las tropas rusas, fueron condenadas como ilegales por Kiev y Occidente. Al cumplirse un año de la realización de esos referendos, el 30 de septiembre Putin declaró ese día como "el Día de la Reunificación".
"La victoria será nuestra. Y nuevas provincias se unirán a Rusia"
Sin embargo, Moscú controla esas cuatro provincias solo parcialmente y Ucrania está llevando a cabo una contraofensiva para recuperarlas. Por este motivo, la integración puede ser tan solo una provocación por parte del Kremlin.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El presidente ucraniano anunció la creación de una Alianza de Industrias de Defensa y de un Fondo de Defensa especial durante el primer Foro Internacional de Industrias de Defensa.
"Hoy, en este foro, anunciamos la creación de la Alianza de Industrias de Defensa, una alianza que valora el derecho internacional y es capaz de trabajar por la protección real del derecho internacional. No hablo sólo de Ucrania, sino también de la seguridad de cualquier nación del mundo ante una agresión", dijo.
Volodímir Zelenski. Foto: REUTERS.
Agregó que se ha elaborado una declaración básica correspondiente como base de la alianza, a la que pueden sumarse los fabricantes de armas y equipos militares de todo el mundo que comparten esta intención de "proporcionar una protección real contra las agresiones" en estas arriesgadas condiciones de nuestro tiempo.
Señaló que la declaración ha sido firmada ya por 13 destacadas empresas que están dispuestas "a construir junto con Ucrania un nuevo arsenal del mundo libre".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos