Christopher Wray, director del FBI, presentó un informe frente al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en el que detalló la situación con respecto a las amenazas terroristas que enfrentan.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2024 - 07:49
Christian Wray, director del FBI. Foto: Reuters.
Christopher Wray, director del FBI, indicó este martes que las amenazas terroristas contra Estados Unidos llegaron a una escala "completamente diferente" con respecto a la previa del ataque de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre, que derivó en una guerra en Gaza que todavía se desarrolla.
Frente al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el líder del FBI señaló: “Hemos visto una verdadera galería de organizaciones terroristas extranjeras que piden ataques terroristas contra nosotros de una manera que no habíamos visto en mucho, mucho tiempo”.
Milicianos de Hamás. Foto: EFE
Además, indicó que hay preocupación por el riesgo que existe acerca de ataques llevados adelante por actores solitarios, que se inspiran de los llamados a la violencia que aparecen desde Medio Oriente. De todos modos, apuntó que “no es momento para el pánico, sino para una mayor vigilancia dado el riesgo”.
Meses atrás, Wray había explicado que tienen "múltiples investigaciones" contra personas vinculadas con Hamás, aunque no había señales de que el grupo islamista tenga capacidad para operar en Estados Unidos. Este martes, apuntó que la mayoría podría estar detrás de la financiación del grupo en el exterior.
FBI, edificio. Foto: Reuters
“En un año en el que la amenaza terrorista ya era elevada, la guerra en curso en Oriente Medio ha elevado la amenaza de un ataque contra estadounidenses en Estados Unidos a un nivel completamente nuevo”, detalló. Pese a considerar que Hamás no puede desarrollarse en EEUU, dejó en claro que "no podemos descartar esa posibilidad, ni lo hacemos".
El director del FBI explicó también: "Nuestra preocupación más inmediata es que individuos o pequeños grupos se inspiren en los acontecimientos de Oriente Medio para llevar a cabo ataques aquí en casa. Eso incluye a extremistas violentos locales inspirados en organizaciones terroristas extranjeras”.
Cabe recordar que el ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre generó más de 1.200 muertos y 250 rehenes, de los cuales muchos siguen cautivos en la Franja de Gaza. A modo de respuesta, el país liderado por Benjamin Netanyahu realiza una ofensiva que, por el momento, dejó más de 31.000 fallecidos, además de un número mucho mayor de heridos en el enclave palestino.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"