La titular del Fondo Monetario Internacional alertó sobre la desaceleración del crecimiento global y adelantó que el crecimiento a mediano plazo será más débil en las próximas décadas.
Por Canal26
Jueves 9 de Noviembre de 2023 - 13:24
Kristalina Georgieva, FMI, NA
El conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza no solo afecta a los países involucrados, sino también a la economía global. Kristalina Georgieva, directora y gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves que la guerra en Medio Oriente agrega “más incertidumbre y riesgos” a los países que cuentan con pocas estimaciones de crecimiento global.
La advertencia de la directora del FMI tuvo lugar en medio del discurso inaugural del foro realizado en Washington, en el cual señaló que la guerra en Gaza, sumado a la pandemia por el Covid, la invasión rusa y las consecuencias del cambio climático son los “shocks” que contribuyeron a que la crisis de costo de vida afecte duramente “a los pobres”.
Según Georgieva, todos estos factores contribuyen a la desaceleración del crecimiento global generando que se mantenga “en alrededor del 2% durante los próximos cinco años”. Esto se debería a que el pronóstico de crecimiento a mediano plazo será más débil en las próximas décadas.
La titular del Fondo Monetario señaló que gran parte de la economía de los países vecinos a Israel depende del turismo, y este momento de “incertidumbre” causado por el conflicto en Gaza provocó que el flujo de visitantes bajará después de que varias embajadas alertaron de los peligros que representa viajar a la región.
Guerra en Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel informó que mató al terrorista de Hamás que asesinó a la familia argentina Bibas
Durante su participación en el foro de “Davos del Desierto” realizado en Arabia Saudita, Georgieva alertó sobre el impacto económico “visible” en los países vecinos a Israel, como Egipto, Líbano y Jordania.
Incluso, señaló que "las acciones internas simplemente no son suficientes. Necesitamos cooperación en materia de comercio y para garantizar que los miembros más pobres de nuestra comunidad global tengan acceso a la muy necesaria financiación en condiciones favorables".
De acuerdo con la directora del Fondo Monetario, actualmente "está costando mucho reducir la inflación, los niveles de deuda están cerca de máximos históricos y las tasas de interés estarán altas durante tiempo", situaciones que "exponen las vulnerabilidades en el sector inmobiliario y otros sectores". Es por ello que será necesario que “las políticas monetarias sigan enfocadas en reducir la inflación”.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia