Así lo expresaron las autoridades del país que es candidato a ingresar en la Unión Europea, aunque tuvieron representantes en la cumbre de los BRICS.
Por Canal26
Viernes 25 de Octubre de 2024 - 13:00
Aleksandar Vucic, presidente de Serbia. Foto: Reuters.
Las autoridades de Serbia evalúan la posibilidad de llevar adelante un referéndum en el país para que la población decida si deben formar parte de la Unión Europea o de los Brics, el bloque de economías emergentes que lideran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En caso de que tenga lugar un referéndum, representaría la primera vez que los financistas de los dos bloques se enfrentarían en una hipotética campaña para lograr los votos de los ciudadanos y contar con Serbia dentro de la zona de influencia.
Aleksandar Vucic, presidente de Serbia. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump amenazó a los BRICS con aranceles del 100% si "juegan" con el dólar
Por su parte, Aleksandar Vulin, viceprimer ministro serbio, mencionó que desean formar parte de las economías emergentes del BRICS. "Serbia espera que en el grupo BRICS haya lugar para ella, ya que se trata de una organización que ofrece libertad, sin demandar cambios de sistema o adhesión a sanciones", apuntó uno de los líderes del país que es candidato a ingresar a la Unión Europea.
“En BRICS nos sentimos como entre amigos. Por primera vez tenemos la libertad de elección. Eso es muy importante para Serbia”, aseguró el exjefe de los servicios de inteligencia serbios, considerado como prorruso y sancionado por Estados Unidos.
Aleksandar Vulin, viceprimer ministro serbio. Foto: Reuters.
Explicó que, por otro lado, Occidente ejerce presión sobre Serbia debido a sus relaciones “amistosas y hermanas” con Rusia y plantea otras exigencias. Añadió que "él personalmente no ve el futuro de Serbia en la Unión Europea (UE)", aunque admitió que su país "ha invertido mucho en el camino europeo" y que "sería irresponsable detener ahora todo el trabajo orientado hacia la UE".
Vulin aseguró, según Tanjug, que Serbia no introducirá sanciones contra Rusia, "a pesar de las presiones de Occidente". En la conferencia de Kazán participaron además tres ministros – de Defensa, Economía y de Innovaciones y Desarrollo Tecnológico.
Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia. Foto: EFE.
Serbia no se ha unido a las sanciones occidentales contra Moscú, si bien ha condenado la invasión rusa de Ucrania.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región