Continúan los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Las personas que salen a las calles se oponen la presidenta Dina Boluarte y reclaman elecciones.
Por Canal26
Martes 14 de Febrero de 2023 - 13:22
Las protestas en Perú. Foto: Reuters.
El Gobierno de Perú anunció una prórroga del estado de emergencia durante 30 días en capital, Lima y otros puntos del país. El objetivo es neutralizar las protestas que se suceden desde hace dos meses en el país.
Los manifestantes piden que se adelanten las elecciones ya que se oponen a la presidenta Dina Boluarte. La Policía será la encargada de mantener el control del orden interno en esas regiones.
Además, las autoridades aclararon que mientras dure la prórroga del estado de emergencia quedan limitados o suspendidos los derechos constitucionales "relativos a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales”.
Las protestas en Perú. Video: Reuters.
El decreto fue publicado horas después de que el ministro de Economía peruano, Álex Contreras, asegurara que "ya pasó lo peor" de las protestas."Lo peor ya pasó, lo que estamos observando es una recuperación de la economía", dijo en una entrevista para la cadena de televisión abierta peruana Latina Televisión.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
El pasado 5 de febrero, las autoridades habían decretado el estado de emergencia por 60 días en siete departamentos del centro-sur del país, también en un intento por contener las protestas contra Boluarte y el Congreso.
El 10 de enero, esta medida de excepción había sido decretada en las regiones de Amazonas, La Libertad y Tacna debido a los enfrentamientos ocurridos durante las manifestaciones.
Desde la detención del expresidente Pedro Castillo a principios de diciembre, tras intentar cerrar el Congreso, Perú ha sido escenario de una fuerte conflictividad social con numerosas protestas en todo el país, que dejaron un balance de casi medio centenar de muertos por la represión de las manifestaciones.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Parece de ciencia ficción, pero fue real: un senador de Estados Unidos batió récords y dio un discurso de más de 25 horas
4
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
5
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable