"Como agencia de Naciones Unidas, la OMS es imparcial y trabaja por la salud y el bienestar de todos", enfatizó Tedros Adhanom Ghebreyesusen, director general de la entidad de la ONU.
Por Canal26
Viernes 26 de Enero de 2024 - 17:35
Tedros Adhanom Ghebreyesusen, director general de la OMS. Foto: Reuters.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) rechazó este viernes por "falsas y nocivas" las acusaciones israelíes de "colusión" entre ese organismo de la ONU y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Esas falsas acusaciones son nocivas y pueden poner en peligro a nuestro personal que arriesga su vida al servicio de las personas vulnerables", aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesusen, director general de la entidad, en la red social 'X'.
Tedros Adhanom Ghebreyesusen, director general de la OMS. Foto: Reuters.
"Como agencia de Naciones Unidas, la OMS es imparcial y trabaja por la salud y el bienestar de todos", agregó el investigador y político etíope.
Durante una reunión del comité ejecutivo de la OMS, Meirav Eilon Shahar, embajadora israelí ante la ONU en Ginebrar, acusó a Hamás de haber "militarizado el conjunto de la zona civil de la Franja de Gaza en el marco de una estrategia premeditada".
La funcionaria sostuvo que "estos son hechos innegables que la OMS elige ignorar una y otra vez. No es incompetencia, es colusión" y, además, dijo al comité ejecutivo de la OMS que no puede haber salud en el territorio palestino si Hamas "se incrusta en hospitales y usa escudos humanos".
"En cada uno de los hospitales que las Fuerzas de Defensa de Israel registraron en Gaza, encontraron pruebas del uso militar de Hamás", declaró Shahar.
El ejército israelí acusó a Hamás de emplear túneles bajo hospitales y de utilizar las infraestructuras de salud como centros de mando, algo que el grupo islamista negó, pero según la embajadora israelí, la OMS "sabía que había rehenes retenidos en hospitales y que terroristas operaban desde ellos".
"En nuestras misiones no vimos nada de esto sobre el terreno", manifestó Richard Peeperkorn, representante de la OMS para el territorio palestino ocupado, y añadió que la organización no estaba "en condiciones de afirmar cómo se está utilizando ningún hospital".
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
La guerra fue desencadenada por el sangriento ataque de Hamás el 7 de octubre, que causó 1.200 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un balance basado en cifras oficiales israelíes.
Ejército israelí en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
También secuestraron a 240 personas, entre ellas una veintena de argentinos, que fueron liberando de a tandas en medio de febriles negociaciones. En noviembre, unos 150 rehenes fueron liberados durante una tregua de una semana, a cambio de palestinos presos en Israel.
Hamás dice que liberará a más rehenes solo cuando Israel ponga fin a su ofensiva y libere a miles de palestinos, algo a lo que opone el primer ministro, Benjamín Netanyahu, últimamente muy cuestionado por su reticencia a negociaciones de paz y la postura indiferente ante la cantidad de muertes civiles.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos