Fischer, historiador alemán de 61 años, admitió en un comunicado que el museo "no respondió de una manera tan completa como hubiera debido" a las alertas.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 16:12
Museo Británico. Foto: EFE
El robo al Museo Británico se convirtió rápidamente en una novela que tiene todos los ingredientes: una disputa de años entre países y el enigma por resolver sobre quién es el culpable. Ahora se conoció que Hartwig Fischer, director del lugar, renunció "con efecto inmediato" a raíz del escándalo.
Fischer, historiador alemán de 61 años, admitió en un comunicado que el museo "no respondió de una manera tan completa como hubiera debido" a las alertas que comenzaron a aparecer en 2021 sobre el extravío de objetos de los almacenes de su sede londinense.
Fisher, que se unió al Museo Británico en 2015 tras pasar por el Dresden State Art Collections, dijo que la responsabilidad del "problema que ha emergido ahora por completo" es "en último término del director", por lo que ha ofrecido su dimisión al consejo de administración de la institución.
"Renunciaré tan pronto como el consejo haya establecido un equipo directivo provisional, que estará al mando hasta que se elija a un nuevo director", afirmó.
Hartwig Fischer. Foto: Twitter @britishmuseum
"La situación que afronta el museo es de la mayor seriedad. Creo sinceramente que emergerá de este momento más fuerte, pero tristemente he llegado a la conclusión de que mi presencia está demostrando ser una distracción", agregó.
El Museo Británico, que atesora de algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, despidió a un empleado tras constatar la pérdida de artículos de joyería de oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre el siglo XV a.C. y el XIX.
Piezas exhibidas en el Museo Británico. Foto: Reuters
Medios británicos han señalado al arqueólogo Peter Higgs, de 56 años, que trabajó durante tres décadas como experto en la Grecia Antigua en la institución, como el presunto culpable de la desaparición de objetos, aunque su familia ha defendido su inocencia.
Las piezas, que no estaban a la vista del público, sino en colecciones abiertas únicamente a académicos e investigadores, desaparecieron de los almacenes del museo durante un largo periodo de años y algunos de ellas aparecieron a la venta en páginas de internet ya en 2016, según ha revelado la prensa.
Te puede interesar:
Recorrer las Islas Malvinas gratis de manera virtual: dónde vivir la aventura ideal para conocer su historia y geografía
La ministra de Cultura griega Lina Mendoni, aseguró que el robo sembraba dudas sobre su "credibilidad" y reiteró el reclamo por la reunificación de los mármoles del Partenón. El diputado conservador británico Tim Loughton, le respondió a los dichos desde Grecia y acusó al país de "oportunismo flagrante" al afirmar que aquellos tesoros antiguos no están seguros en la institución.
Piezas exhibidas en el Museo Británico. Foto: Reuters
"La pérdida, el robo y el deterioro de objetos de las colecciones de un museo es un evento extremadamente grave y particularmente triste", dijo Mendoni y subrayó que el Ministerio de Cultura está siguiendo de cerca la investigación. "Cuando ocurren incidentes de este tipo, obviamente existe una cuestión de seguridad e integridad en torno a todas las exposiciones del museo", agregó.
"Con las Esculturas del Partenón en particular, recordemos la situación muy problemática con el agua de lluvia en sus salas de exposición en 2019 y 2021, reflejando el abandono del edificio del Museo Británico", dice. La presidenta de la Asociación de Arqueólogos Griegos, Despina Koutsoumba, también expresó al medio The Art Newspaper su preocupación, diciendo que sus colegas estaban "preocupados" por la cantidad de objetos griegos que faltan en el museo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas