La reproducción de esta estructura se exhibirá en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria en Puente Viesgo.
Por Canal26
Jueves 30 de Noviembre de 2023 - 18:51
Un equipo de arqueólogos de la La Garma descubrió una de las viviendas paleolíticas mejor conservadas del mundo en Santander, España. Foto: Twitter
¿Es posible volver al pasado? Científicos identificaron, en el norte de España, una cabaña paleolítica muy bien conservada la cual nos da la posibilidad de trasladarnos años atrás en la historia y entender más a fondo el modo de vida de los cazadores y recolectores de hace 16.800 años. Este hallazgo, realizado por el equipo de arqueólogos de La Garma, constituye un hito en la comprensión de la vida cotidiana en el Paleolítico.
Quienes dirigieron esta investigación fueron el catedrático de Prehistoria, Pablo Arias, y el director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Roberto Ontañón. El asombroso descubrimiento fue presentado en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.
Un equipo de arqueólogos de la La Garma descubrió una de las viviendas paleolíticas mejor conservadas del mundo en Santander, España. Foto: Twitter
Te puede interesar:
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
Desde 1996 y gracias al apoyo financiero del Gobierno de Cantabria, Arias y Ontañón lideran un proyecto de investigación en el complejo arqueológico de La Garma, un yacimiento reconocido por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad, que se destaca por documentar los modos de vida, rituales y simbolismos del Paleolítico.
Documentar este hábitat del Magdaleniense medio llevó dos años de trabajo continuo, en los que se utilizó una innovadora metodología basada en la aplicación de técnica no invasiva. Además, esta reciente documentación de la cabaña paleolítica fue posible gracias al respaldo de la Fundación Palarq.
Esta nueva estructura cuenta con una extensión de cinco metros cuadrados. La cabaña se delimitaba con bloques de piedra y estalagmitas, albergando una hoguera central. Entre los 4.614 objetos encontrados, predominaban huesos de ciervos, caballos y bisontes, junto a herramientas de sílex, agujas y restos de conchas de moluscos marinos. Destaca una falange de uro perforada con grabados de este animal y una representación facial, catalogada como una pieza única en el Paleolítico europeo.
Un equipo de arqueólogos de la La Garma descubrió una de las viviendas paleolíticas mejor conservadas del mundo en Santander, España. Foto: Twitter
La entrada original a la cueva quedó tapada como consecuencia de un derrumbe ocurrido durante la última glaciación. Esto la convierte en una auténtica "cápsula del tiempo prehistórica", en la que, sin necesidad de realizar excavaciones, se pueden observar los restos de actividades de los cazadores prehistóricos, tal como los dejaron sus últimos habitantes hace unos 16700 años.
El próximo 15 de febrero se presentarán los resultados obtenidos en una conferencia en el Museo Arqueológico Nacional, en la cual participarán figuras clave del proyecto, incluyendo a la directora de la Fundación Palarq, Carolina Bähr Vollenweider, y la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo, junto a investigadores clave como Rodrigo Portero y Carlos García-Noriega.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025