El candidato a presidente de Estados Unidos señaló que no está interesado en invertir en países de Latinoamérica para frenar la crisis migratoria.
Por Canal26
Lunes 1 de Abril de 2024 - 16:55
Donald Trump en juzgado de Nueva York. Foto: EFE.
Donald Trump volvió a referirse a la crisis migratoria en su país y señaló que no le brindaría ni "10 centavos" a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, para cuestiones referidas a los inmigrantes. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos habló acerca del tema durante una entrevista con Fox News.
Los cuestionamientos del magnate llegaron al reaccionar a los dichos iniciales de AMLO, quien pidió que Estados Unidos invierta 20.000 millones de dólares por año para que se reduzca la migración a través del desarrollo de países latinoamericanos.
Andrés Manuel López Obrador pidió inversiones millonarias de Estados Unidos para frenar la crisis migratoria. Foto: EFE.
Según la visión de Trump, si actualmente él estuviese al frente de la Casa Blanca, su par mexicano ni siquiera se hubiera animado a realizar una petición de este tipo. “Conmigo nunca me dirían eso”, remarcó el candidato a presidente, quien agregó: “No le daría ni 10 centavos”.
Lo cierto es que el presidente de México ya solicitó en otras oportunidades que EEUU invierta millones en países que atraviesan crisis de pobreza en el Caribe y Latinoamérica, con el objetivo de que las personas no tengan que marcharse de sus naciones para buscar un presente y futuro mejor.
Por su parte, Donald Trump se mantiene fuerte en su discurso antiinmigración e incluso durante su presidencia buscó la construcción de un muro en la frontera con México, que resultó uno de los principales puntos de su campaña. Actualmente, busca diferenciarse de Joe Biden con medidas más restrictivas para frenar la llegada de personas en sus cruces fronterizos.
Migrantes; México-Estados Unidos. Foto: EFE
Semanas atrás, el líder republicano mencionó que los extranjeros "envenenan" la sangre de Estados Unidos y ha propuesto planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos